Para los amantes de eventos astronómicos, Texas tendrá la oportunidad de presenciar un eclipse total de luna, mañana miércoles por la noche. 

 

 

En este suceso la luna brillará con un tono rojizo-naranja, ya que pasará justo detrás de la órbita de la sombra terrestre. 

Las mejores vistas se obtendrán en Norteamérica y Sudamérica. Algunas zonas de África y Europa también podrán contemplarlo.

El evento lunar podrá ser visto sin necesidad de lentes especiales y, si el clima lo permite, este fenómeno se verá mejor en lugares remotos alejados de las luces de la ciudad.

El eclipse será visible en todo Estados Unidos desde la noche del 13 de marzo hasta la madrugada del 14 de marzo.

Los eclipses lunares se producen cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean. La Tierra proyecta una sombra que puede ocultar parcial o totalmente la Luna.

Comenzará sobre las 22.57 h (hora peninsular) y durará hasta aproximadamente las 5.00 h (hora peninsular).

Los tejanos tendrán una vista perfecta de todo el eclipse. La luna alcanzará su máximo enrojecimiento a la 1:58 a.m. CT.

Los eclipses lunares y solares se producen entre cuatro y siete veces al año, según la NASA.

El pasado mes de septiembre se produjo un eclipse parcial de Luna en América, África y Europa, y el último eclipse total de Luna tuvo lugar en 2022.

Cómo ver el eclipse lunar

La llamada luna de sangre será visible durante aproximadamente una hora a partir de las 2:26 de la madrugada del viernes. El punto álgido se alcanzará cerca de las 3 de la madrugada.

Para verlo, hay que salir a la calle y mirar hacia arriba, sin necesidad de gafas de eclipse ni de ningún equipo especial.

"Siempre que el cielo esté despejado, se podrá ver", afirma Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams de la Universidad Estatal de Michigan.

La puesta de la Luna puede dificultar la visión del eclipse en Europa y África.

"En realidad, se trata de un eclipse para Norteamérica y Sudamérica", afirma el experto en astronomía Michael Faison, de la Universidad de Yale.

Si se lo pierde, marque en su calendario el 7 de septiembre. Otro eclipse total de Luna barrerá partes de Asia, África, Australia y Europa. En las Américas se producirá en marzo de 2026.

Historia de los eclipses

Las civilizaciones han observado e interpretado los eclipses de Luna durante miles de años. Según la historiadora Zoe Ortiz, los antiguos sabían más sobre los cuerpos celestes de lo que creemos.

"Miraban al cielo nocturno y tenían una visión mucho más brillante que la nuestra hoy en día", explica Ortiz, de la Universidad del Norte de Texas.

Aristóteles observó que la sombra que la Tierra proyectaba sobre la Luna durante un eclipse lunar era siempre curva, observaciones que prueban que la Tierra es redonda.

Y una civilización de la antigua Mesopotamia veía la luna roja como un mal presagio para el rey. El pueblo instaló un rey sustituto en el trono alrededor de la hora del eclipse para proteger a su gobernante de cualquier mal augurio.

"Si alguna vez hay un argumento de película", dice Ortiz, "es ése".

______

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.