Antecedentes

El mes de la Herencia Hispana se celebra, todos los años en Estados Unidos, del 15 de septiembre al 15 de octubre. Una iniciativa que reconoce la historia, cultura y aportaciones de los ciudadanos estadounidenses cuyos ancestros llegaron de España, México, el Caribe, Centro y Sudamérica.

Dicha designación comenzó en 1968, bajo auspicio del presidente Lyndon Johnson aunque, en aquel entonces, solo era la Semana de la Herencia Hispana. Posteriormente, el presidente Ronald Reagan expandió su duración a 30 días con una propuesta de ley que entró en vigor el 17 de agosto de 1988.

La fecha de inicio del 15 de septiembre resulta simbólica debido que es el aniversario de la independencia de varios países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México conmemora su indepencia el 16 y Chile, hace lo propio el 18 de septiembre.

El periodo del festejo, coincide también con la fecha del Día de la Raza del 12 de octubre.

 

Actividades del festejo en Nueva York

He aquí algunas de las actividades que nuestra ciudad tendrá a lo largo de este Mes de la Herencia Hispana:

Mes de la Herencia Hispana

Hispanos en EE.UU.

Tomando como referencia el 1 de julio del 2016, la población hispano-americana es el grupo étnico más extensor en los Estados Unidos. Con un promedio de edad de 29 años, los hispanos representan el 17.8% de la población total del país.

He aquí algunos datos poblacionales sobre los hispanos en Estados Unidos:

  • En el estado de Texas, la población de origen hispano se estima en 10.88 millones de habitantes (hasta el 1 de julio del 2016).
  • Son 9 los estados de la Unión Americana que estiman (hasta el 2016) un millón de residentes o más de origen hispano: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York y Texas.
  • Otros estados con una alta densidad poblacional son hispana son: Georgia, Carolina del Norte, Washington y Pensilvania.
  • California, Florida y Texas, tienen el 54% de población hispana.
  • Además: California es el estado con más población hispana 15.28 millones de habitantes.
  • Los Ángeles es el condado con el más alto índice de población hispana en el país: 4.9 millones de habitantes.

Yo hablo español

En el 2015, el número de residentes estadounidenses, mayores de 5 años, que hablan español en casa llegó a 40 millones.

Lo que significa que los hispano-parlantes son un 13.3% de la población nacional. De los cuales un 59% dijo hablar inglés ‘muy bien’.

Otra cifra significativa señala que un 72.4% es el porcentaje de hispanos, mayores de 5 años, que hablan español en casa (fecha de 2016).

 

 

Educación superior

Si bien la comunidad hispana en las instituciones de educacióm superior es poco representative en comparación a la de otros grupos étnicos, para el 2015: 4.7 millones de hispanos, mayores de 25 años, tenían un grado universitario. Lo que equivale al 15% dentro del segmento hispano de la población.

Por otro lado, en ese mismo año, 1.5 millones de hispanos, mayores de 25 años, contaban con estudios de posgrado.

Y respecto a la población económicamente activa, un 20.5% eran empleados latinos, mayores de 16 años, que laboraban en campos como administración, negocios, ciencia y arte.

Y quizá la cereza del pastel sea que existen 2 hispano-americanos que han obtenido el premio Nobel: Luis Álvarez (Física) y Baruj Benacerraf (Medicina).

 

Mes de la Herencia Hispana