Christopher Athineos, propietario de un edificio de 48 unidades en Bay Ridge, Brooklyn, se ha preguntado lo mismo que muchos propietarios de la ciudad.
"¿Cómo vamos a pagar esto?", preguntó fuera de su edificio.
La Ley FARE, que establece que si un inquilino no contrata a un agente inmobiliario para que le ayude a encontrar un nuevo apartamento, el propietario no puede obligarle a pagar una comisión, entró en vigor hace un mes.
"Ya estamos lidiando con las nuevas normativas que la ciudad aprueba cada año, como la reducción de pintura con plomo y la eficiencia energética, y no veo de dónde saldría ese dinero si tuviéramos que gastar otros 25 o 30 mil dólares al año en comisiones de agentes inmobiliarios", dijo Athineos.
"No hay forma de que pueda asumir la comisión", añadió. "Si se anuncian 10 apartamentos al año, se trata de 25.000 dólares anuales, así que necesito usar ese dinero para mantener el edificio", añadió.
Athineos no cree poder permitirse contratar a un agente inmobiliario, así que está considerando recurrir al boca a boca para llenar sus apartamentos.
"No tenemos personal para atender llamadas de 200 personas que buscan apartamento y piden cita", dijo. "La gente no acude a las citas. Es una pérdida de tiempo".
También le preocupa la posibilidad de que se publiquen menos anuncios de alquiler en línea.
En los últimos días, varias personas han llamado a su puerta preguntando por los anuncios.
Jordan Crespo se muda a su nuevo apartamento este fin de semana, pero firmó el contrato de arrendamiento antes de que la ley entrara en vigor. Tuvo que pagar 4.500 dólares en honorarios al agente.
"Me estoy mudando ahora mismo y, por desgracia, el cargo entró en vigor justo después de la mudanza, así que tuve que pagar la comisión de los agentes inmobiliarios", dijo Crespo. "Y es carísimo. No me parece justo".
"Conociendo a los propietarios, probablemente lo incluyan en los gastos de alquiler, pero ahora mismo sé que nos habría ayudado hace unas semanas cuando solicitamos apartamentos", añadió.
El concejal de Brooklyn, Chi Ossé, fue el principal promotor de la Ley FARE. Afirma que ha generado cambios positivos para los inquilinos.
"Vimos que los alquileres no se dispararon en absoluto. Los alquileres estaban a la par con los aumentos habituales de verano", dijo. "Además, en el caso de las unidades con alquiler estabilizado, no se puede incluir la comisión en los alquileres debido a las leyes de estabilización de alquileres".
La Junta de Bienes Raíces de Nueva York (REBNY) se muestra escéptica. En un comunicado, la junta declaró: «Nuestros miembros corroboran los informes de que los alquileres a precio de mercado se han disparado desde la implementación de esta imprudente ley, tal como predijo el sector...».
La REBNY afirma que seguirá luchando contra la Ley FARE en los tribunales. El Tribunal del Segundo Circuito aprobó recientemente una moción para agilizar su apelación.
La FARE Act, oficialmente conocida como la Ley de Equidad en los Gastos de Alquiler de Apartamentos (FARE), es una ley de la ciudad de Nueva York que entró en vigor el 11 de junio de 2025. Prohíbe a los propietarios transferir las tarifas de sus corredores contratados a los inquilinos prospectivos. Esencialmente, si un propietario contrata un corredor para ayudar a alquilar un apartamento, el propietario es responsable de pagar la tarifa de ese corredor, no el inquilino.
________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.