El gobierno del presidente Trump tiene 14 días tiene para apelar el fallo del juez Randolph Moss que bloquea la orden del presidente que restringe el acceso al asilo en la frontera sur de Estados Unidos.
En su veredicto, el magistrado dijo que el mandatario excedió su autoridad al realizar la proclamación de invasión al país, con la que suspendió los pedidos de asilo en enero pasado.
También reconoció que el gobierno enfrenta enormes desafíos en la frontera sur y un abrumador retraso de solicitudes de asilo. Pero reiteró que el presidente no tiene derecho a prohibirlos.
Kelley Ortega, abogada de inmigración, comenta que debido a que no es un mandato temporal, el amparo que Trump consiguió hace unos dias en la Corte Suprema no revierte la decisión.
“La decisión emitida por el juez Moss ayer, era en sí, en parte una decisión final e incluía una clase certificada en una demanda grupal. Y esto realmente da a entender que el presidente con su firma, no puede entrar políticas, proclamaciones, ordenes ejecutivas, que entran en conflicto con lo que la ley de Estados Unidos, creada por el congreso de Estados Unidos permite y exige”, explcó Ortega.
Stephen Miller, subdirector de gabinete de la Casa Blanca y asesor de seguridad nacional, lanzó un duro ataque en su cuenta de X, contra el fallo del juez Moss. Según dijo, la decisión intenta eludir el dictamen de la Corte Suprema sobre los mandatos judiciales a nivel nacional y declara a los "extranjeros ilegales", según sus palabras, como una "clase" global protegida con derecho de admisión a los Estados Unidos.
Según informó la Casa Blanca, los cruces ilegales en la frontera han disminuido drásticamente
En junio, la Patrulla Fronteriza realizó 6.070 arrestos, una disminución del 30% con respecto a mayo.
Tan solo el 28 de junio los agentes efectuaron 137 arrestos, un fuerte contraste con las cifras registradas a finales del 2023, cuando las detenciones superaban las 10.000 en los días más ocupados.
“Y van a pedir una suspensión a nivel nacional, que entonces ahora se verá la aplicación de la Corte Suprema, una de las posibilidades es que digan no, no vamos a permitir, esto es una decisión final, es una demanda grupal, esto se puede dejar en pie, la política de Trump queda suspendida. O pueden decir que solamente solo van a limitar la decisión a los que formaron parte de la demanda que no han llegado”, agregó Ortega.
El fallo entraría en vigor el próximo miércoles 16 de julio, y hasta ese entonces se espera que el gobierno tome acciones.
Will Mendoza
Spectrum Noticias
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.