BUENOS AIRES - El Mercosur reiteró este jueves que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después del proceso de ratificación parlamentaria del acuerdo por cada uno de los países miembros.

Al presentar ante los jefes de Estado del bloque suramericano un informe de gestión del último semestre, el canciller argentino, Gerardo Werthein, indicó que el Mercosur ha "promovido activamente los trabajos técnicos y jurídicos para alcanzar la pronta firma, en el próximo semestre, del Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea, concluido en diciembre pasado".

Tras múltiples rondas de negociaciones iniciadas en 2000, el Mercosur -bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y la UE llegaron a un acuerdo político para lograr un TLC a finales de 2024.

Ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción a los idiomas oficiales de la UE para luego firmar el acuerdo y remitirlo después a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.

En algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola, donde los suramericanos son altamente competitivos.

 

Una oportunidad histórica

"Celebramos el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea, convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica, basada en la complementariedad, de nuestras economías", sostuvo el presidente argentino, Javier Milei, en el plenario de la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, celebrado este jueves en Buenos Aires.

En la víspera, Mercosur anunció el cierre de las negociaciones de un TLC con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

"Estoy seguro de que antes de finalizar este año firmaremos los acuerdos con la UE y la EFTA, creando una de las mayores áreas de libre comercio del mundo", afirmó a su turno el presidente de Brasil, Luiz Inácio da Silva, quien asumió la titularidad semestral de Mercosur.

En la primera mitad del año, Mercosur también avanzó en la negociación con Emiratos Árabes Unidos, de cara a una posible suscripción de un acuerdo comercial hacia finales de este año.

El bloque suramericano trabaja, además, en la profundización de un TLC con Israel y un acuerdo de preferencias arancelarias con India.

Por otra parte, Mercosur ha definido en el primer semestre la hoja de ruta para un acuerdo comercial con El Salvador y mantuvo contactos con República Dominicana y Panamá para iniciar negociaciones comerciales con ambos países.

Lula da Silva anticipó que también buscará avanzar en negociaciones con Canadá, actualizar los acuerdos ya existentes con Colombia y Ecuador.

"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia, centro dinámico de la economía mundial. Nuestra participación en las cadenas globales de valor se beneficiará de una mayor aproximación con Japón, China, Corea, India, Vietnam e Indonesia", añadió el mandatario brasileño.

 

___________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.