Los consumidores estadounidenses, afectados por la pandemia y el consiguiente aumento de la inflación, ya están modificando sus patrones de gasto y retrasando algunas compras debido a la caótica política arancelaria del presidente Donald Trump y la incertidumbre económica general, según datos de una nueva encuesta.

Este cambio en los planes de gasto fue una de las conclusiones de la segunda encuesta anual "Perspectivas Estadounidenses" de la firma de impuestos y auditoría KPMG, publicada el jueves.

La encuesta, realizada a 2500 adultos, buscó evaluar su situación financiera personal y cómo se adaptaban a las fuerzas cambiantes de la economía, incluyendo los nuevos aranceles, el auge de la inteligencia artificial generativa y el papel de la educación superior.

La encuesta se realizó entre el 3 y el 23 de abril, período posterior al anuncio de Trump el 2 de abril de una nueva serie de aranceles masivos y una posterior suspensión de docenas de ellos. El período de la encuesta fue anterior a la reciente desescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Según KPMG, los encuestados indicaron planes para posponer algunas compras importantes y reducir gastos en otras áreas de su vida para no acumular deudas. “Al verlos atravesar el ciclo de la COVID-19 y entrar en este nuevo ciclo, se están adaptando rápidamente a sus iniciativas de gasto inteligente, analizando sus finanzas personales, las formas de controlar los costos y cómo evalúan las decisiones de compra importantes”, declaró Matt Kramer, líder de la línea de productos de KPMG en EE. UU., a CNN en una entrevista.

“Creo que el último ciclo (la pandemia) les llevó un poco más de tiempo, ya que simplemente no estaban del todo acostumbrados a hacer esos grandes ajustes, y quizás el costo del dinero era un poco más bajo en ese entonces”, dijo.

Pero ahora, los consumidores parecen estar indicando que tienen poco interés en endeudarse y se están atrincherando más rápidamente.

Alrededor del 68% de los encuestados afirmó no querer solicitar más crédito, según el informe. Muchos encuestados por KPMG indicaron su intención de reducir sus compras, tanto grandes como pequeñas: el 43% afirmó que retrasará la compra de un coche debido a las tarifas, y el 70% afirmó que ya utilizaba o planeaba utilizar televisión gratuita con publicidad como alternativa a los servicios de streaming sin publicidad.

"Están claramente buscando oportunidades de ahorro", afirmó Kramer. "Cambian de proveedor cuando les conviene, ya sea con sus servicios de streaming o con las aseguradoras".

Más allá de las tarifas y las finanzas personales, la encuesta de KPMG mostró que la GenAI está desempeñando un papel cada vez más importante en la vida personal y laboral de las personas. Alrededor del 45% de los encuestados afirmó que la GenAI está teniendo un impacto significativo en su vida diaria, tanto personal como profesional, frente al 41% y el 40%, respectivamente, del año pasado.

La encuesta también mostró que la percepción sobre la educación superior ha cambiado y que la mitad de los encuestados afirmó que un título ya no es esencial para una carrera bien remunerada.

“Los programas de aprendizaje, la formación técnica y el análisis de los avances tecnológicos y cómo se pueden mejorar las habilidades con mayor rapidez influyen en estas respuestas”, afirmó Kramer.

_________________


Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.