Tanto representantes demócratas como republicanos reaccionan ante el proyecto de ley de plan presupuestario, a través del cual los republicanos de la Cámara de Representantes proponen recortes presupuestarios de al menos 880.000 millones de dólares durante los próximos 10 años. Tales recortes afectarían principalmente programas de asistencia a la población más vulnerable del país, incluyendo Medicaid y al programa asistencial de nutrición suplementaria o SNAPS.
"Lo último que necesita el programa Medicaid son más recortes y más burocracia. Eso es exactamente lo que ofrecería la propuesta republicana, lo que dificultará aún más que las familias obtengan la atención médica que merecen", dijo la senadora demócrata por Nueva York, Kirsten Gillibrand.
El plan exige cambios importantes en la elegibilidad para Medicaid. Por ejemplo, nuevos “requisitos de participación comunitaria” de al menos 80 horas de trabajo, educación o servicio al mes para los adultos sin discapacidades físicas y que no tengan dependientes. Las personas también tendrían que verificar dos veces al año su elegibilidad para mantenerse en el programa, en lugar de hacerlo solo una vez.
Adicionalmente, busca recortar 250.000 millones de dólares a los programas federales de nutrición, en parte al transferir los costos a los estados como también exigir que los adultos aptos e independientes cumplan con los requerimientos de trabajo hasta cumplir 64 años, en lugar de 54, para ser elegibles para recibir ayuda para alimentos.
"Los estadounidenses sanos que pueden regresar a la fuerza laboral han estado drenando fondos de los de bajos ingresos que necesitan ese Medicaid",sostuvo por su parte el congresista republicano, John Joyce de Pennsylvania.
Otros representantes están totalmente en contra de la propuesta.
"Donald Trump, mis colegas republicanos de Maga, dejen de limitar, dejen de limitar al público estadounidense. Esto es una traición", declaró el congresista demócrata, Marc Veasey, de Texas.
Los republicanos insisten en que están eliminando “desperdicio, fraude y abuso” para generar ahorros con nuevos requisitos de trabajo y elegibilidad. Los demócratas advierten que millones de estadounidenses perderán cobertura de salud. Una estimación preliminar de la Oficina de Presupuesto del Congreso indica que, de ser aprobada, la propuesta reduciría el número de personas con atención médica en 8,6 millones durante la década.
Mientras, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes dijo estar seguro de que llegarán a un acuerdo justo para todas las partes. También dio como fecha límite el Día de los Caídos, para la aprobación de la propuesta en la Cámara Baja.
___________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.