La fiscal general de Nueva York, Letitia James y otros 19 fiscales generales presentaron una demanda el martes contra el Departamento de Transporte por condicionar ilegalmente miles de millones de dólares en fondos cruciales para el transporte, a la cooperación estatal con la aplicación de la ley migratoria federal.

“Esto es una violación a la Constitución y al Congreso que está violando. Por eso estamos demandando al Departamento de Transportación, porque estos ya son fondos que ya son destinados a los estados como Nueva York, que perderíamos millones de dólares”, declaró Javier Medrano, portavoz de la fiscalía general del estado

En la demanda se argumenta que esta condición viola la separación constitucional de poderes.

“Le estamos pidiendo a la corte que bloquee este intento ilegal de llevar a cabo agenda del presidente, porque los fondos que ya son requeridos a los Estados por el Congreso”, agregó Medrano.

Cada año, los gobiernos estatales y locales reciben más de 100 mil millones de dólares para construir y mantener carreteras, autopistas, ferrocarriles, vías aéreas y puentes.

El estado de Nueva York recibe más de 5 mil millones de dólares anuales en fondos del Departamento de Transporte, incluyendo 2.8 mil millones de dólares en fondos federales para carreteras, 2.3 mil millones de dólares en fondos para transporte público, 215 millones de dólares en fondos para mejoras ferroviarias, 18.8 millones de dólares en fondos para seguridad vial y 8.7 millones de dólares en fondos para mejoras aeroportuarias.

Todos estos fondos son asignados por el Congreso, sin condiciones legales de aplicación de la ley migratoria.

“A este presidente no le importa la ley. Él ha usado todo lo que él quisiera hacer para prevenir que los fondos lleguen a los Estados si no seguimos su ley migratoria, para poder entrar a las casas de gente que no ha violado las leyes. No han cometido crímenes para sacarlos del país y lo que está haciendo en Nueva York, que es un Estado santuario y como la ciudad de Nueva York, también estamos aquí para proteger a los inmigrantes”, subrayó Medrano.

Los fiscales generales enfatizan que es menos probable que los inmigrantes denuncien delitos si temen que las autoridades locales los entreguen a agentes federales de inmigración, lo que pondría en peligro la seguridad pública.

En total suman 20 fiscales generales los que firman la demanda colectiva, la nómina es la siguiente: Nueva York, California Illinois, Nueva Jersey, Rhode Island, Maryland, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón, Vermont, Washington y Wisconsin.

Jean Paul Dávila - Spectrum Noticias

____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.