Es un día muy esperado para los más de 1,400 millones de fieles católicos alrededor del mundo. Recordemos que de los 133 cardenales que participarán en la elección del nuevo pontífice, 108 fueron elegidos por Francisco.
Ya culminó en la Basílica de San Pedro la misa matinal que precede el inicio del esperado cónclave. El decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re, ofició el servicio, que tiene como objetivo rezar para que los cardenales encuentren la sabiduría, el consejo y la comprensión para elegir a un nuevo pastor digno.
A las 4:30 de la tarde, hora local, los cardenales llegarán hasta la capilla sixtina entonando la Letanía de los Santos" y el himno latino "Veni Creator", implorando a los santos y al Espíritu Santo que les ayuden a elegir un papa.
Una vez allí, cada cardenal coloca su mano sobre el Evangelio y jura mantener en secreto lo que está a punto de suceder y no permitir ninguna interferencia que influya en su votación.
El maestro de ceremonias litúrgicas papales, el arzobispo Diego Ravelli, pronunciará la frase en latín "extra omnes", o "todos fuera" y quienes no tienen derecho a voto se retirarán entonces y las puertas de la capilla se cerrarán para que empiece el trabajo.
Pero, ¿cómo es el proceso de votación?
Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en un papel que tiene inscritas las palabras "Elijo como sumo pontífice". Luego uno a uno, se acercan al altar y dicen: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”.
La papeleta doblada se coloca en un plato redondo y se deposita en una urna ovalada de plata y oro. Una vez emitidas, las papeletas son abiertas una por una por tres "escrutadores" diferentes —cardenales seleccionados al azar que anotan los nombres y los leen en voz alta.
Los escrutadores, cuyo trabajo es supervisado por otros cardenales llamados revisores, suman los resultados de cada ronda de votación y los apuntan en otra hoja de papel, que se conserva en los archivos papales.
A medida que el escrutador lee cada uno de los nombres, perfora cada papeleta con una aguja, las ata con hilo y hace un nudo. Los papeles se queman en la estufa de la capilla junto con un químico que produce humo negro para señalar que no hay ganador, o blanco para anunciar que se ha elegido un nuevo papa.
Cada día puede haber hasta dos votaciones en la mañana y otras dos en la tarde, hasta que se encuentre un ganador.
Hay que recalcar que el ganador debe obtener dos tercios de la votación, es decir 89 votos.
Las votaciones se pueden extender hasta 3 dias y de no haber ganador, los cardenales tienen un día de descanso. Es decir el proceso podría extenderse hasta este viernes, descansar el sábado y volver a las votaciones el domingo.
En cuanto a los favoritos no hay una lista determinada, pero se habla de algunos conservadores que quieren enmendar las viejas doctrinas de la Iglesia y también de quiénes desean seguir con el legado reformista del papa Francisco.
Por Will Mendoza, Spctrum Noticias, Nueva York.
___________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.