El panorama para los jóvenes universitarios en la Florida cada vez se complica más.
Ahora, tres de las universidades más reconocidas del estado le confirmaron a Spectrum Noticias que sus departamentos de policía acatarían las directrices del gobierno estatal de colaborar con ICE bajo el programa federal 287 (g).
Mientras esto sucede, el sentir por parte de los estudiantes es angustiante.
“Sí, tengo miedo… tengo mucha ansiedad", dijo Diego, un estudiante de la Universidad del Sur de la Florida. "De verdad, no sé que voy hacer en el futuro, pero por ahora solo estoy tomando mi clase y ojalá (pueda terminar) antes de que algo pase”.
Diego, por motivos de privacidad, nos pidió que no revelemos su cara, ni nombre completo.
El joven cursa su maestría y como muchos, hoy teme que por el acuerdo firmado por la institución educativa no pueda terminar sus estudios e inclusive, que su proceso migratorio pueda verse afectado.
“Hay mucha tensión y los estudiantes que tienen papeles también están asustados porque ellos no saben mucho de la información de como ICE va a estar en la USF, entonces no saben que pueden hacer o que tienen que hacer”, agregó Diego.
-Pero, ¿qué especificamente puede hacer los departamentos de policía de las universidades bajo esta nueva instrucción?
“Le permite a la policia de la universidad entrar a la universidad y hablar con estudiantes y ver si ellos han sido uno de los fichados por el gobierno americano que violaron la ley, que tuvieron una infracción, que hicieron algo mal hecho, que violaron la ley de alguna forma, ellos pueden ir y arrestar a ese estudiante y el gobierno puede cancelar esa visa”, explicó el abogado Mark Arias.
“De verdad yo no sé si voy a estar mucho en el campus, por lo que van hacer”, dijo Diego.
Contactamos al equipo de comunicación de la Universidad de Florida y vía correo electrónico, su portavoz, Steve Orlando, nos confirmó que la institución educativa firmó el acuerdo.
Mientras que la portavoz de la Universidad del Sur de Florida, Althea Johnson, también por correo elctrónico, nos confirmó que la universidad habría firmado el acuerdo, pero aún siguen esperando la firma por parte de ICE.
De igual manera, la Universidad de la Florida Central, también nos confirmó el acuerdo alegando que el departamento de policia de la institucion sigue todas las leyes federales y estatales.
“Si tú estás en la escuela y un policía te hace preguntas, en mi opinión, tú debes cooperar con la policía pero hasta cierto punto. Todo el mundo tiene derechos por la Constitucion de los Estados Unidos”, agregó el abogado.
No se descarta que más universidades en el estado acaten esta nueva orden.
Orlando, Florida, Jorge Velez.
Spectrum Noticias
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.