WASHINGTON — Ante el colapso del mercado global, el presidente Donald Trump retiró abruptamente el miércoles sus aranceles a la mayoría de los países durante 90 días, pero elevó la tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%.

Aparentemente, se trató de un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre EE. UU. y la mayor parte del mundo a un enfrentamiento entre EE. UU. y China. El índice bursátil S&P 500 subió casi un 7% tras el anuncio, pero los detalles precisos de los planes de Trump para reducir los aranceles a los socios comerciales no chinos no se aclararon de inmediato.

Trump publicó en Truth Social que, dado que "más de 75 países" se habían comunicado con el gobierno estadounidense para iniciar negociaciones comerciales y no habían tomado represalias significativas, "He autorizado una PAUSA de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con vigencia inmediata".

El arancel del 10% era la tasa base para la mayoría de los países y entró en vigor el sábado. Es significativamente menor que el arancel del 20% que Trump había establecido para los productos de la Unión Europea, el 24% para las importaciones de Japón y el 25% para los productos de Corea del Sur. Aun así, el 10% representaría un aumento en los aranceles previamente aplicados por el gobierno estadounidense.

El anuncio se produjo después de que la economía mundial pareciera estar en abierta rebelión contra los aranceles de Trump al entrar en vigor el miércoles, una señal de que el presidente estadounidense no era inmune a las presiones del mercado.

Los ejecutivos empresariales advirtieron sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de EE. UU. están tomando represalias con sus propios impuestos a las importaciones y el mercado bursátil se tambalea tras días de caídas.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la retirada formaba parte de una gran estrategia de negociación de Trump.

“El presidente Trump creó la máxima capacidad de negociación”, dijo, y agregó que los medios de comunicación “claramente no entendieron lo que el presidente Trump está haciendo aquí. Intentaron decir que el resto del mundo se acercaría a China, cuando en realidad, hemos visto el efecto contrario: todo el mundo lo atribuye a Estados Unidos, no a China, porque necesitan nuestros mercados”.

Pero la presión del mercado se había estado acumulando durante las semanas previas a la decisión de Trump.

Especialmente preocupante fue que la deuda pública estadounidense había perdido parte de su atractivo para los inversores, quienes suelen considerar los bonos del Tesoro como un refugio seguro cuando hay turbulencia económica. Los precios de los bonos del gobierno habían estado cayendo, lo que elevó la tasa de interés del bono del Tesoro estadounidense a 10 años al 4,45 %. Esa tasa se redujo tras el cambio de postura de Trump.

Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de interés de EE. UU. en TD Securities, dijo antes del anuncio que los mercados querían una tregua en las disputas comerciales.

“Los mercados en general, no solo el mercado de bonos del Tesoro, están atentos a señales de una desescalada comercial inminente”, afirmó. “Sin desescalada, será difícil que los mercados se estabilicen”.

John Canavan, analista principal de la consultora Oxford Economics, señaló que, si bien Trump afirmó haber cambiado de rumbo debido a posibles negociaciones, previamente había indicado que los aranceles se mantendrían.

“Ha habido mensajes muy contradictorios sobre si habrá negociaciones”, declaró Canavan. “Dada la situación en los mercados, se dio cuenta de que lo más seguro es negociar y pausar la situación”.

Los presidentes a menudo reciben crédito o culpa indebidamente por el estado de la economía estadounidense, ya que su gestión en la Casa Blanca está sujeta a fuerzas financieras y geopolíticas que escapan a su control directo.

Pero al imponer aranceles unilateralmente, Trump está ejerciendo una influencia extraordinaria sobre el flujo comercial, generando riesgos políticos y llevando al mercado en diferentes direcciones según sus declaraciones y publicaciones en redes sociales. Parece que aún existen aranceles del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, y se prevé que se impongan aranceles a más importaciones en las próximas semanas.

En CNBC, el director ejecutivo de Delta Air Lines, Ed Bastian, afirmó que la administración estaba siendo menos estratégica que durante el primer mandato de Trump. Su compañía había proyectado en enero que tendría el mejor año financiero de su historia, pero descartó sus expectativas para 2025 debido a la incertidumbre económica.

“Intentar hacerlo todo al mismo tiempo ha generado un caos a la hora de planificar”, declaró, señalando que la demanda de viajes aéreos se ha debilitado.

Antes del cambio de postura de Trump, los analistas económicos afirmaban que su segundo mandato ha tenido una serie de impactos negativos y en cascada que podrían llevar al país a una recesión.

“Las sacudidas simultáneas en la confianza del consumidor, la confianza empresarial, el comercio, los mercados financieros, así como en los precios, los nuevos pedidos y el mercado laboral, llevarán a la economía a una recesión en el trimestre actual”, afirmó Joe Brusuelas, economista jefe de la consultora RSM.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha dicho anteriormente que podría llevar meses llegar a acuerdos con los países sobre las tasas arancelarias, y la administración no ha sido clara sobre si los aranceles base del 10% impuestos a la mayoría de los países se mantendrán. Pero en una aparición en "Mornings with Maria", Bessent afirmó que la economía volvería a funcionar a pleno rendimiento en un futuro no muy lejano.

Añadió que ha habido una respuesta abrumadora por parte de los países que prefieren sentarse a la mesa en lugar de intensificar las negociaciones. Bessent mencionó a Japón, Corea del Sur e India. "Debo señalar que están cerca de China. Hoy viene Vietnam", dijo.

Lo que aún no se sabe es qué hará Trump con el resto de su agenda arancelaria. En un discurso del martes por la noche, afirmó que pronto se implementarían impuestos a los medicamentos importados.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.