Alimentos como el café y buena parte de las frutas y verduras que son importadas desde Suramérica y Asia podrán tener un aumento en las próximas semanas, tras los nuevos aranceles globales anunciados por el presidente Trump.
El mandatario argumenta que estas tarifas traerán beneficios a los estadounidenses, pero economistas proyectan alzas de un 4% en las frutas y verduras y un aumento general en la comida de un 2,8%, de acuerdo con “The Budget Lab”, un centro de investigación de políticas de la Universidad de Yale.
"Bueno, eso está por verse. Hay que ver cuáles serán los efectos que traerá. Ojalá y sean positivos, porque realmente los necesitamos, porque la situación no está buena", dijo Juan Mercado.
En cuanto al café, por ejemplo, Estados Unidos no es un gran productor del grano, exceptuando cierta producción en Hawái y Puerto Rico. El país importa el 99% de este producto, según la Asociación Nacional del Café y el 63% de los estadounidenses toman café todos los días.
TE PUEDE INTERESAR:
- La peor crisis de Wall Street desde la pandemia de COVID-19 se intensificó el viernes
- China impone un arancel del 34% a importaciones de todos los productos estadounidenses
- 'La persona de bajos recursos se puede ver gravemente afectada': en vigor aranceles en industria automotriz
Hablemos de la carne de res. Según la agencia Reuters, granjeros australianos aseguran que ese nuevo 10% de arancel se les cobrará a los consumidores, lo cual podría tener un efecto sobre las hamburguesas en restaurantes de comida rápida.
-El café, el arroz. ¿Qué le hace sentir a usted que ciertos productos que muchos vienen de afuera le van a costar posiblemente más?
“Ya están costando más. Casi todo está más caro. Vamos a tener que apretarnos más la cintura y comer un poquito menos o buscar un poco más de otro lado para poder aguantar”, respondió Mercado.
“Van a subir porque están subiendo o suben de precio o bajan de cantidad, como si es diez, 11. Ahora son ocho por el mismo precio. Entonces eso, eso es así y va a ser peor”, dijo por su parte Linda Escobar.
Algunos productos mantendrían su precio estable, tales como el chocolate de Canadá y los aguacates de México, productos exentos de los aranceles gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Consumidores como Escobar tratan de ahorrar lo más posible:
"Trato de conseguir lo que más necesite y después comprar las cositas que no son necesarias, como galletitas y cosas así. Porque hay que economizar, porque uno no sabe”.
-¿Y cuándo entrarán en vigor estos aranceles? La línea base del 10% a productos importados al país a partir de 5 de abril y los de reciprocidad desde el 9.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.