“Le mando un mensaje a su celular todos los días desde el día en que falleció. Si publico algo, si estoy en algún lugar con mis otros hijos, también la etiqueto. Porque ella siempre está conmigo”.
Así comienza cada día Manuel Yambo, escribiéndole a su hija Angellyh, aunque sabe que ella no podrá responderle. En 2022, una bala disparada desde un arma fantasma le arrebató la vida a su niña de tan solo 16 años, en El Bronx, en la ciudad de New York.
Y mientras, él sigue honrando su memoria, algo que le da sentido a su lucha.
Este miércoles la Corte Suprema de Estados Unidos hizo permanente una medida provisional del gobierno de Biden en 2022, para que las llamadas armas fantasma que se ensamblar en casa, no tienen número de serie y son casi imposibles de rastrear, puedan seguir siendo reguladas como cualquier otra arma de fuego.
“Todavía es muy duro… pero estoy contento de que esto se haya aprobado, justo cuando se acercan tres años de la muerte de mi hija”, agrega Yambo.
Siete jueces votaron a favor y dos en contra de mantener la norma impulsada por la administración Biden.
Esta exige que para adquirir estos kits por internet, se aplique el mismo protocolo que para comprar un arma, como requerir un número de serie, verificación de antecedentes y que el comprador tenga al menos 21 años.
La decisión llega en un momento clave. Solo en 2023, más de 27 mil armas fantasma fueron recuperadas en escenas del crimen, en comparación con menos de 1,700 en 2017.
Estas armas han sido utilizadas en tiroteos masivos y crímenes de alto perfil, como el asesinato del CEO de UnitedHealthcare en Nueva York.
Grupos pro-armas llevaron el caso a la Corte argumentando que la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos se excedió en su autoridad al imponer esta regla.
Pero la mayoría de los jueces no estuvo de acuerdo. Dijeron que estos kits pueden convertirse fácilmente en armas funcionales, y por tanto, deben ser regulados.
“Ahora sí, la razón por la que veremos una disminución significativa del crimen y de la violencia con armas, especialmente en Nueva York, es porque ya no es tan fácil para los criminales obtener armas de fuego”, explica Anthony Benduce, abogado de la familia Yambo.
Según el Departamento de Justicia, desde que esta norma entró en vigor en 2022, el uso de estas armas ya ha disminuido en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Filadelfia.
Y hoy, Manuel le escribió una vez más a su hija. Con una noticia que él mismo describe como… “Un paso en la dirección correcta.”
______
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.