La comunidad transgénero de todo el país vive en medio de la incertidumbre tras la emisión de la Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump que deroga algunas de sus conquistas como el acceso a programas federales, inclusión en el ejército y su participación en los deportes femeninos.
Abogados de derechos civiles que manejan los casos sostienen que en algunos casos, las órdenes de Trump violan las leyes adoptadas por el Congreso y las protecciones en la constitución, y que exceden la autoridad del presidente.
En Nueva York visitamos a una institución que ofrece servicios de salud en la y estas son sus reacciones
“Lo que el presidente está haciendo en este momento nos está mandando tiempo atrás, estamos regresando”, dijo Nicole Teyuca , miembro de Seguro Amida Care.
Teyuca es una de los más de tres mil miembros transgénero del seguro médico de Medicaid, Amida Care. Asegura que su comunidad tiene miedo desde que el presidente Trump proclamó la orden ejecutiva que prohibirá financiar seguros médicos como el suyo para servicios de transición de género.
“Me preocupa mi comunidad porque ahora seremos más discriminadas, la transfobia y también tenemos problemas a veces de conseguir un trabajo, ahora tendremos más problemas por eso”, destaca Teyuca.
La Orden Ejecutiva del presidente Trump sobre la Protección de los Niños contra la Mutilación Química y Quirúrgica prohíbe el uso de fondos federales para financiar la transición de género en menores de edad. Además, ordena al Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos implementar regulaciones para restringir estos procedimientos en programas como Medicare y Medicaid.
“Es una injusticia y un acto de discriminacion y nosotros vamos a pelear”, comenta Carlos Molina, Vicepresidente de Comunicaciones, Amida Care.
Molina señala que su equipo junto a otras entidades se están preparando.
“Para si se cortan estos fondos federales que de alguna manera el estado pueda proveer esos fondos para que la gente el tratamiento de la gente no se interrumpa”, agregó Molina.
El acceso a servicios como cirugías y terapia hormonal que según Teyuca les traerá problemas al no tomarlas.
“Mi género de disforia no me permite vivir sin unas hormonas, y eso lo dicen los tratamientos médicos, incluso con mi terapista son servicios que necesitamos las personas transgénero”, subrayó Teyuca.
En respuesta, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, se unió a una coalición de 13 fiscales generales entre ellos de California y Connecticut, desafiando la reciente decisión del gobierno federal emitiendo una declaración conjunta.
“Los fiscales generales estatales seguirán haciendo cumplir las leyes estatales que brindan acceso a la atención médica que reafirma el género en los estados donde existe dicha autoridad de cumplimiento”.
Representantes de Amida Care dicen que seguirán luchando en contra de esta orden ejecutiva y que junto a una coalición de organizaciones sin fines de lucro llegarán hasta Albany en las próximas semanas.
_______________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.