"Va a empeorar una historia de problemas de salud en nuestra comunidad…"

La directora de la organización UPROSE y líder de justicia ambiental y climática, Elizabeth Yeampierre, habla de las consecuencias del cambio climático a una semana de la crisis que sufrimos los neoyorquinos en gran parte del Estado por la concentración de contaminación en el aire provocado por los incendios forestales de Canada.

“Eso es una cosa que va a estar pasando, en los Estados Unidos, en distintas partes del mundo y vas a ver más fuegos, más sequias, más problemas ambientales y sabemos que esos problemas van a afectar a nuestras comunidades más que a cualquier otra", dijo Yeampierre.  

Segun datos del departamento de Salud de la ciudad, 331 personas con ataques de asma llegaron a los hospitales de la ciudad el pasado 7 de junio cuando se registró el nivel más alto de contaminación en el aire.  

“El salón de emergencias se llenó con nuestras comunidades, sabemos lo que pasó con COVID que fueron nuestras comunidades que murieron, sabemos con el huracan Katrina, con el huracán Maíra. Todas estas cosas que están pasando a través de los Estados Unidos están impactando a las comunidades negra y Latina", dijo Yeampierre.  

La organización Uprose imparte talleres en nuestras comunidades para que las personas trabajen unidas sobre qué hacer en situaciones de catástrofes naturales inesperadas que podrían suceder según ella en los próximos siete años.  

“A lo mejor llegue la comida o no, 'so' cómo es que crecemos los alimentos localmente, cómo es que ponemos la infraestructura que necesitamos para tener agua que no sea solo agua potable pero agua que se puede beber y cómo podemos accesar energia renovable", agregó Yeampierre.

 

 

Frente al cambio climático, Yeampierre tiene estas recomendaciones.

“Primero tienen que aprender quiénes son los políticos que están apoyando la justicia climática, tienen que identificar cuáles son las organizaciones en su comunidad que están tratando de cambiar no solamente las leyes pero invertir en infraestructura que los va a apoyar y organizarse".

Estrategias que desde 1996, la organización sin fines de lucro UPROSE, enseña a las comunidades latinas de la ciudad como parte de su misión de justicia climática. Para Yeampierre, esta misión es muy personal porque vivió junto a su familia quienes sufrían problemas respiratorios la necesidad del derecho a respirar aire puro en las comunidades de color.

“Y aprendí la historia de mi familia muy pequeña. Yo pensé que si yo tenía la oportunidad para recibir una educación que yo iba a pelear por mi gente, que yo iba a pelear por el futuro, que yo no iba a aceptar que abusaran de nuestra comunidad".