Para la activista Yaritza Méndez, organizadora de Se Hace Camino Nueva York, la situación actual de la Ley Luz Verde: "Es tremenda. No hay manera de ponerlo en palabras".

La sensación de felicidad y júbilo de Yaritza es la de miles, tras años de protestas y presión política para que el Departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York finalmente otorgue licencias de conducir a inmigrantes indocumentados.

"Lo veíamos tan complicado y tan difícil pero en el momento que pasó siempre me recuerdo el día de la votación en el Senado donde todos nos fuimos a gritos, llorando, porque era una victoria que estábamos esperando por mucho tiempo", detalla Méndez.

Hoy significa un avance monumental para la comunidad indocumentada.

Con la obtención de este documento los activistas prevén beneficios que van más allá de conducir un vehículo, empezando por recibir, en muchos casos, por primera vez, un documento oficial de identidad del estado.

"Muchos residentes de la ciudad de Nueva York quizás tienen lo que se conoce como el IDNYC o el ID municipal pero los residentes de Long Island o de Westchester no tienen acceso a obtener una identificación municipal, entonces se quedan en realidad sin nada", señala Méndez.

Al tener una identificación oficial se facilitan procesos como:

  • abrir una cuenta de banco, 
  • la compra de un seguro de vehículo, 
  • la realización de transacciones de negocios o 
  • algo tan sencillo como la compra de artículos con restricción de edad, como bebidas alcohólicas y cigarrillos.

De acuerdo con la asambleísta, Catalina Cruz: "Lo que esta licencia va a hacer es que si yo soy indocumentada, lo cual lo fui, y tú tienes documentos y los dos tenemos licencias, no va a haber forma de distinguir las dos licencias y eso era clave porque nosotros necesitábamos que las personas que iban a obtener estas licencias se sintieran seguros al momento de estar manejando".

Catalina Cruz, asambleísta por Queens, asegura que tras meses de discusiones y análisis en la Legislatura Estatal, se logró asegurar que la ley proteja la información de los aplicantes, específicamente de agencias como ICE.

"No va a permitir que eso pase. Para que eso pase va a haber que tener una orden judicial y no solamente porque pasenos la información. Así no va a ser. Nuestra gente está protegida", confirma enfáticamente Cruz.

Y aunque no hay un registro exacto del número de inmigrantes indocumentados que podrán aplicar por estas licencias, se estima que más de 250,000 inmigrantes sin papeles mayores de 16 años en el estado de Nueva York podrían calificar para la licencia.