Helen Arteaga Landaverde, es la primera mujer, además de hispana, en convertirse en presidenta del hospital NYC Health + Hospitals/Elmhurst, en Queens.
Su llegada a esta ciudad no fue fácil, sobre todo en lo que se refiere a la salud de su familia, siendo aún muy joven. Aquella experiencia marcó su vida de tal forma, que desde entonces ha tenido claro que intentaría que la comunidad inmigrante tuviera el acceso a la salud que toda persona se merece.
"Cuando mi papá se enfermó, fueron los tiempos más tristes de nuestra vida. Nosotros fuimos al hospital de Elmhurst, y yo también recuerdo cuando el doctor dijo: 'tu papá tiene leucemia, díselo a tu mamá'.
Y le dijeron, no, no está tu seguro médico. Entonces, enseñe mi Social Security. - Oh no, eso no es tu seguro, dijeron. y yo no entendía ese mundo. Entonces eso fue algo que me impactó tanto que no sabía que esto no podía estar pasando en este país.
Somos de Ecuador, comenzamos aquí, llegando a LaGuardia Airport a los 12 años, y llegamos a Corona, Queens. De aquí nunca salimos.
Mi papá muere en febrero 21 en el hospital de Elmhurst. Y murió sin tener su Medicaid Card. Mi vida cambió, y yo dije: no, esto no puede seguir así...
Y ahí nació Plaza de Sol. La idea era siempre de tener un centro de salud, que todo el mundo iba a hablar su lenguaje, que iba a ayudar a nuestra comunidad a llenar esos papeles, y no quise que nadie en mi comunidad sufra así como yo sufrí yo.
La pandemia se ha convertido en muy real información sobre el virus y cómo protegerse. Todo esto con el propósito de lanzar a los residentes a autoaislarse.
La recomendación es llegar a productos para todos. Suben la cifra de precesos bien relacionados al coronavirus en nuestra ciudad.
Como la gente tenía tanto miedo, todo el mundo se cerró menos Plaza de Sol y el hospital. Y claro, en eso, ayudando a la comunidad, me enfermo yo. Y todo el mundo se enferma en mi casa.
Dejo a mis niños que todos estén dormidos. Me despido de mi mamá. Llego al hospital de Elmhurst, y es como, ya caigo. Y ahí uno comienza a hablar con Dios.
Y le digo a Dios: 'Si tú me salvas de ésta, te juro, voy a regresar a ayudar a Elmhurst, ser más parte de la comunidad'.
Y recuerdo que.. ¿cómo se llama en ese instante, ya cuando nos tomamos el último respiro? - dije, Oh, my God, Dios mío, voy a morir en el mismo lugar que murió mi papá.
Gracias a Dios, yo fui de esos pacientes que caminó y salió afuera de Elmhurst.
Pero en eso, yo dije 'tengo que cumplir lo que le prometí a Dios'.
Para hacer la historia corta, veinte entrevistas después, y mucho meditación y rezando, en enero primero de 2021 me hicieron presidente del hospital.
Soy la primera mujer y la primera latina.
Para mí a veces universal healthcare es algo que en nuestro país..., ya sabemos que el mundo tiene derecho a la salud. Pero aquí en los Estados Unidos lo hacen un poquito más complicado.
Cuando yo tomo una decisión, lo primero que pienso es cómo le va a afectar a las personas que usan el hospital.
Yo creo que como presidenta del hospital, es mi obligación porque si yo no estoy ahí y mi gente no está ahí ayudando como llenar la aplicación. Ellos nunca van a tener acceso a salud, que es un derecho que ellos merecen. Y lo tienen haciendo aquí, estando en este país".
Por Marcos Echeverría, Spectrum Noticias - Nueva York.
____________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.