La crisis de vivienda en la Ciudad De Nueva York es un problema grave que afecta principalmente a grupos poblacionales minoritarios con niños..

Autoridades locales y representantes temen que se agudice debido a los recortes de gastos de la administración del presidente Trump.

En una mesa de conversaciones llevada a cabo en un albergue de Harlem, organizada por WIN, la entidad sin fines de lucro que ayuda con servicios de vivienda y albergue a familias, mujeres y niños, se habló de la crisis de vivienda que viven miles de personas de bajos recursos. 

Según sus datos, en 2024 más de 130 mil personas en la ciudad de Nueva York durmieron en albergues.

“Así es que para las personas viviendo en los albergues, pero también para las personas que viven en apartamentos que no tienen el dinero necesario para pagar lo que es el alto costo de renta, las utilidades, la comida, la salud médica nos impacta a todos”, dijo José López, codirector, de l organización Se hace camino NY.

De esas 130 mil personas, el 70% son familias con niños de comunidades negras y latinas. La preocupación es que los cortes de la administración del presidente Trump van a afectar aún más esta crisis, y es que las familias sin hogar permanente y sin recursos económicos dependen también de programas de salud, de alimentación, y otros.

“Estamos en crisis. Mucha gente no tiene hogar, no pueden pagar la renta y eso va a empeorar. Entonces nosotros tenemos que luchar contra esos cortes y eliminación de programas bien importantes”,  explica Jade Vásquez, directora de políticas de WIN.

Los programas federales como la Sección 8 y 9 que ayudan a pagar la renta a familias de bajos recursos, que también se verían afectados con los recortes federales. 

“También están cortando los fondos para los refugios. Entonces nosotros no podemos aceptar más gente si no tenemos el espacio o la capacidad, y tampoco ellos pueden vivir en sus casas”, agregó Vásquez.

Las estadísticas de WIN señalan que entre 2022 y 2024 miles de inmigrantes llegaron a la ciudad de Nueva York enviados desde la frontera de Texas con México, y que esta migración masiva intensificó la crisis de vivienda y la capacidad de los albergues.

“Las soluciones son montar una defensa en tres áreas, primero, legal, verdad en los tribunales a través de acciones que ya están en litigio y que ya están en camino para para evitar los recortes. Segundo, es en el ámbito presupuestario y legislativo y es cómo nosotros podemos presentar enmiendas a las propuestas de recortes”, dijo de su parte el congresista demócrata por Nueva York, Adriano Espaillat, Nueva York.

Indican que los programas de asistencia para vivienda son vitales para ayudar a miles de neoyorquinos además para prevenir que sean evacuados de los albergues,  y que se necesita la ayuda federal para subsidiar el pago de las rentas de quienes ya no pueden seguir viviendo en los refugios.

“También están cortando los fondos para los refugios. Entonces nosotros no podemos aceptar más gente si no tenemos el espacio o la capacidad, y tampoco ellos pueden vivir en sus casas”, reiteró la directora de políticas de WIN, Jade Vásquez.

 

Jean Paul Dávila - Spectrum Noticias

_______________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.