ICE admitió haber deportado por error a Kilmar Armando Abrego García, de 29 años con estatus legal protegido en Maryland, a El Salvador.
A pesar de esto, Karoline Leavitt, la Secretaria de Prensa De La Casa Blanca, afirma que no regresará alegando que el hombre tiene presuntos vínculos con pandillas.
“Hay mucha evidencia en el Departamento de Seguridad Nacional. Y ICE tiene esa evidencia”, manifestó.
Pero los documentos de la corte presentan una versión distinta.
Según registros de 2019, ICE reportó que un informante confidencial señaló que Abrego García era un miembro activo de la pandilla MS-13.
Abrego García lo negó y solicitó asilo. Un juez determinó que podía ser deportado por estar en EE. UU. de forma ilegal, pero le permitió quedarse debido al temor de que pudiera ser torturado en su país natal, El Salvador.
Según sus abogados, Abrego García había huido de El Salvador a los 16 años por amenazas y violencia de pandillas.
Alegan que no hay pruebas de que él no pertenece a ninguna pandilla.
El caso ha causado indignación entre defensores de migrantes, que exigen su regreso a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR:
- ICE admite un ‘error administrativo’ al deportar a un padre de familia a El Salvador
- Juez federal pausa planes de gobierno de Trump de dar fin a protección legal temporal de venezolanos
“Y no es su culpa que el gobierno haya cometido un error y le haya hecho esto. Ahora su vida podría estar en peligro en El Salvador.”
Abrego García fue detenido el 12 de marzo tras salir de su trabajo en un sitio de construcción en Baltimore y deportado tres días después dejando atrás a su esposa e hijo, ambos ciudadanos americanos. García formaba parte de lo más de 200 migrantes deportados a El Salvador ese mes.
Este caso se da a conocer mientras la administración sigue la lucha en la corte luego de que un juez federal bloqueará el envío de inmigrantes a El Salvador bajo la ley de Enemigos extranjeros. Una medida usada por Trump para deportar a venezolanos bajo el argumento que eran miembros de la pandilla Traen de Aragua.
En lo más reciente sobre este caso, el viernes la Unión Americana de Libertades Civiles presentó en corte un documento al que llaman una guía de validación, acusando al gobierno de usarlo para identificar si algún migrante venezolano es miembro del Tren de Aragua y enfrenta deportación.
“Es ridículo que un funcionario del gobierno use eso para evaluar si una persona puede quedarse en Estados Unidos. Es simplemente absurdo que estén utilizando a ese sujeto como referencia”, dice Murad Awawdeh, presidente y ejecutivo del New York Immigration Coalition.
Al ser cuestionada sobre este documento, Karoline Leavitt, la Secretaria de Prensa De La Casa Blanca, negó que existiera una guía de validación o criterios.
________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.