En el marco de la llamada iniciativa de “autodeportación” de la administración Trump, llegan a Honduras y Colombia los primeros vuelos de inmigrantes indocumentados que decidieron salir voluntariamente del país.
Las autoridades migratorias han prometido beneficios y la posibilidad de regresar a Estados Unidos, para aquellos que soliciten el proceso a través de la aplicación CBP Home.
Fueron 64 inmigrantes, 38 de ellos Hondureños y 26 Colombianos los que salieron desde Houston Texas en un vuelo chárter.
La secretaria de seguridad nacional, Kristie Noem, aclaró que el vuelo es parte de los operativos de ICE y que todos aquellos que viajaron recibieron los beneficios que se ofrecen a cualquier extranjero que se "autodeporta", término utilizado por el gobierno para referirse a inmigrantes indocumentados que se van voluntariamente de Estados Unidos. Los beneficios para aquellos que utilizan la aplicación de CBP Home para "autodeportarse" incluyen 1.000 dólares y la posibilidad de volver algún día a los Estados Unidos.
El Hondureño Kevin Posada solicitó regresar a su país a través de la plataforma. Asegura que ahora quiere disfrutar de su familia, pero con la ilusión de volver a vivir el sueño americano algún día.
“Veamos cuándo sale el programa de visas, pero por el momento, el gobierno de Estados Unidos no ha dicho si se implementará. Una vez que anuncien que está listo, veremos si lo solicitamos y regresamos legalmente", dijo Posada.
Kevin y los demás adultos que regresaron a Honduras recibieron un bono adicional de 100 dólares, cupones de alimentos y asistencia para encontrar empleo.
Organizaciones como el Instituto Nacional de Migración en Honduras, trabajan de la mano con entidades gubernamentales para recibir a sus conciudadanos.
"No creo que sean miles las personas que soliciten el programa, pero sí tendremos bastantes casos, y de que podamos apoyarlos en todo lo que necesiten a su llegada al país", declaró Wilson Paz, director de Migración de Honduras.
El vicecanciller hondureño, Antonio García, confirmó que entre los voluntarios deportados llegaron 19 niños. Agregó que los migrantes decidieron regresar debido a condiciones desfavorables.
“Dicen que es difícil, que hay un ambiente hostil hacia los migrantes, que tienen miedo de salir a trabajar o caminar por la calle, que a veces hay redadas en restaurantes y lugares de trabajo. Así que es un ambiente muy desagradable y dicen: 'No, prefiero no vivir así, me regreso a mi país", dijo García.
En cuanto a los 26 Colombianos que llegaron al Aeropuerto Internacional del Dorado, también recibieron beneficios de su país a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento para la Prosperidad Social.
La secretaria de Seguridad Nacional hizo un llamado a los indocumentados para que se vayan de manera voluntaria. Insistió en que la Casa Blanca les dará la oportunidad de volver a Estados Unidos de forma legal, aunque no explicó cuáles serían las vías para evitar los castigos por ingresar de manera irregular al país.
________________
Will Mendoza - Spectrum Noticias
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.