La obra de tres artistas latinos revolucionarios se ha unido a la música estadounidense atemporal preservada en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso.

La Biblioteca selecciona anualmente 25 grabaciones con "importancia cultural, histórica o estética" para su inclusión en el registro de preservación. Los títulos deben tener al menos 10 años de antigüedad y pueden incluir música, no música, palabra hablada o sonido de radiodifusión.

La última ronda de incorporados, anunciada el miércoles, incluye "El Rey" de Vicente Fernández, "Before the Next Teardrop Falls" de Freddy Fender y el álbum "Hamilton", del exitoso musical de Broadway escrito por Lin-Manuel Miranda.

"NOTICIAS: El Bibliotecario del Congreso ha anunciado la selección anual de 25 grabaciones que pasarán a formar parte del #NatRecRegistry, elegidas por su importancia cultural, histórica o estética, para preservar la historia sonora grabada de la nación", se lee en un mensaje en redes sociales de la Bibilioteca del Congreso.

 

 

Fernández, un icónico cantante mexicano fallecido en 2021, lanzó su versión del clásico ranchero en 1973. Desde entonces, se ha mantenido como un clásico en barbacoas familiares, conciertos de mariachis y otras reuniones de la comunidad latina.

"Before The Next Teardrop Falls" de Fender alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 y rápidamente se convirtió en un éxito transcultural. El artista tejano, mexicoamericano y nacido en Texas, logró conectar dos culturas con la canción de 1975, que incluía versos en inglés y español, abriéndola a más oyentes de todo el mundo.

"Hamilton" de Miranda narra la historia del padre fundador Alexander Hamilton a través de un musical de hip-hop que se estrenó en 2015 y aún se presenta. Miranda, nacido en Nueva York de padres puertorriqueños, regularmente enaltece y reconoce a los inmigrantes y su papel en Estados Unidos.

El representante texano Joaquín Castro, demócrata por San Antonio, un firme defensor de la representación latina en los medios de comunicación, afirmó que la última ronda de nominados "representa el creciente reconocimiento de la Biblioteca del Congreso de que la música de músicos latinos ha moldeado la banda sonora de la vida estadounidense".

“Me enorgullece ver que estas tres grabaciones icónicas de artistas icónicos ocupan con razón su lugar como leyendas en la historia de la música estadounidense”, declaró Castro en un comunicado.

"Estoy encantado de compartir que tres de las canciones que me ayudaste a nominar fueron seleccionadas por la Biblioteca del Congreso para ser incluidas en el prestigioso Registro Nacional de Grabaciones este año. Celebremos a los tres gigantes icónicos de la música latina -Vicente Fernández, Freddy Fender y Lin Manuel-Miranda- que han sido galardonados.

"Gracias por toda tu ayuda en la elaboración de esta lista", se lee además en un mensaje en redes sociales de Castro.

 

 

Castro invita al público cada año a ayudar a nominar grabaciones de artistas latinos, que aún representan solo el 5% de los 675 títulos del registro.

En el pasado, el registro ha incluido varias de las nominaciones del congresista, incluyendo la canción de Irene Cara de 1983 “Flashdance…What a Feeling” y el éxito de reggaetón de Daddy Yankee de 2004 “Gasolina”.

Otros títulos incluidos este año incluyen el sencillo de Celine Dion de 1997 “My Heart Will Go On”, el álbum de Amy Winehouse de 2006 “Back to Black”, el álbum de Elton John de 1973 “Goodbye Yellow Brick Road”, el álbum homónimo de Tracy Chapman de 1988 y más. Vea la lista completa aquí.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.