AUSTIN, Texas — Un proyecto de ley que exige a los votantes comprobar su ciudadanía fue aprobado por el Senado de Texas, lo que lo acerca a su posible promulgación este mismo año.

El proyecto de ley, presentado por el senador Bryan Hughes, republicano por Mineola, fue aprobado con 20 votos a favor en la mayoría republicana del Senado. Los 11 senadores demócratas votaron en contra.

El Proyecto de Ley 16 del Senado describe los siguientes documentos válidos como comprobante de ciudadanía:

  • Pasaporte o tarjeta de pasaporte estadounidense
  • Copia certificada de un acta de nacimiento emitida por un estado o territorio de EE. UU.
  • Documentos de ciudadanía estadounidense
  • Identificación emitida por la agencia de los Estados Unidos responsable de la ciudadanía e inmigración
  • Para los ciudadanos nacidos en el extranjero, un certificado de informe de nacimiento o un informe consular de nacimiento en el extranjero emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos

Los votantes que no presenten comprobante de ciudadanía solo podrán votar en una boleta federal limitada. Solo se contabilizarán las candidaturas para senador o representante de los Estados Unidos en la boleta del votante. Tendrán seis días para presentar prueba de ciudadanía al registrador de votantes para que su papeleta limitada se cuente como papeleta completa.

El proyecto de ley también impondría sanciones a los trabajadores de las cabinas de votación. Los voluntarios en los centros de votación podrían enfrentar un delito grave si registran a un solicitante que no sea ciudadano estadounidense.

En cuanto al impacto financiero del proyecto de ley para el estado, el sistema de Gestión de la Administración Electoral de Texas (TEAM) tendría que modificarse para registrar la prueba de ciudadanía. Según la nota fiscal del proyecto de ley, solo esto costaría $578,931 para implementar en 2026 y $84,000 al año a partir de entonces.

También se requeriría personal adicional para realizar revisiones de verificación de ciudadanía y coordinarse con los registradores de votantes del condado, según informó la oficina del Secretario de Estado. Ambos puestos recibirían un salario de $70,662 al año, con beneficios y otros costos por un total de $45,019 al año. Según las estimaciones, los puestos también requerirían $15,970 en costos de instalación en 2026.

La SB 16 se presentará próximamente en la Cámara de Representantes, donde, de aprobarse, entraría en vigor en septiembre.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.