La tarde de este miércoles estalló una protesta pro-palestina en una biblioteca del campus de la Universidad de Columbia.
Decenas de manifestantes, ingresaron alrededor de las 3.30 de la tarde a la sala de lectura 301 de la Biblioteca Butler, y los responsables de Seguridad Pública están respondiendo, dijo un portavoz de la universidad.
Videos y fotos compartidos en redes sociales mostraron a decenas de manifestantes empujando a los agentes de seguridad del campus e ingresando corriendo al edificio. El grupo colgó banderas palestinas y otras pancartas en estanterías de una elegante sala de lectura. Algunos también parecían haber garabateado "Columbia arderá" en cuadros enmarcados.
Agentes del Departamento de Policía acudieron a la zona, pero se mantienen fuera del campus entre tanto, el Equipo de Seguridad Pública de la universidad intenta desalojar de forma pacífica a unos 100 manifestantes.
En el interiorlos manifestantes se limitaron a gritar consignas y aparentemente no se dieron actos de violencia.
La autoridades universitarias instaron a los manifestantes a retirarse y que si incumplen, están cometiendo una "infracción" y esta puede conducir a un "posible arresto".
"Si bien esto se limita a una sala de la biblioteca, es completamente inaceptable que algunas personas opten por interrumpir las actividades académicas mientras nuestros estudiantes estudian y se preparan para los exámenes finales", declaró un portavoz de Columbia. "Estas interrupciones en nuestro campus y nuestras actividades académicas no serán toleradas. Quienes infrinjan las normas y políticas de la universidad enfrentarán consecuencias disciplinarias".
Por su parte el alcalde Eric Adams declaró que el comportamiento de los manifestantes es "inaceptable" y que los padres con estudiantes involucrados. deberían "contactarlos".
"Esto no es lo que se hace en un campus universitario, sobre todo entrar a una biblioteca y protestar de esta manera”, agregó el acallde Adams.
Más tarde en la plataforma X el alcalde dijo: A petición escrita de la Universidad de Columbia, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) está entrando al campus para expulsar a las personas que están invadiendo la propiedad privada. No toleraremos el odio ni la violencia en ninguna forma en nuestra ciudad.
At the written request of @Columbia University, the NYPD is entering the campus to remove individuals who are trespassing. We will not tolerate hate or violence in any form in our city.
— Mayor Eric Adams (@NYCMayor) May 7, 2025
Read my full statement on today’s events at Columbia. pic.twitter.com/qGSKBDOHkg
La gobernadora Kathy Hochul publicó en redes sociales sobre la interrupción, afirmando que "cualquier acto de violencia, vandalismo o destrucción de propiedad es completamente inaceptable".
I have been briefed on the situation at Columbia University tonight and am grateful to public safety officials for keeping students safe.
— Governor Kathy Hochul (@GovKathyHochul) May 7, 2025
Everyone has the right to peacefully protest. But violence, vandalism or destruction of property are completely unacceptable.
Alrededor de las 7 p. m., Claire Shipman, presidenta interina de la Universidad de Columbia, emitió un comunicado indicando que las autoridades creen que la protesta incluye una "presencia significativa de personas no afiliadas a la Universidad" y solicitó la asistencia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).
"Las personas que interrumpieron las actividades en la Sala de Lectura Butler 301 aún se niegan a identificarse y a abandonar el edificio. Debido a la cantidad de personas que participaron en la interrupción dentro y fuera del edificio, a un grupo numeroso que intentó entrar a la fuerza en la Biblioteca Butler, lo que creó un riesgo para la seguridad, y a lo que creemos que es la presencia significativa de personas no afiliadas a la Universidad, Columbia ha tomado la medida necesaria de solicitar la presencia del NYPD para ayudar a proteger el edificio y la seguridad de nuestra comunidad", se lee en el comunicado de Shipman.
Shipman dijo: "Solicitar la presencia del NYPD no es el resultado que buscábamos, pero era absolutamente necesario para garantizar la seguridad de nuestra comunidad". "Columbia condena enérgicamente la violencia en nuestro campus, el antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación, algunas de las cuales presenciamos hoy. Estamos decididos a que los llamados a la violencia o al daño no tengan cabida en nuestra Universidad", continuó.
El grupo estudiantil pro-palestino Apartheid Divest de la Universidad de Columbia afirmó haber ocupado parte de la Biblioteca Butler porque creía que la universidad se beneficiaba de la "violencia imperialista".
"La represión genera resistencia: si Columbia intensifica la represión, la gente seguirá intensificando los disturbios en este campus", escribió el grupo en línea.
Una publicación posterior en redes sociales en la cuenta CU Apartheid Divest incluyó una declaración de los "estudiantes que estaban dentro", en la que afirmaban que "se niegan a rendirse en silencio".
Tras las amenazas de la administración Trump a su financiación federal, Columbia anunció en marzo cambios radicales en sus políticas.
Entre ellos, se prohibió a los estudiantes usar mascarillas para ocultar su identidad y se estableció que quienes protestaran en el campus debían presentar su identificación cuando se les solicitara. La universidad también anunció la contratación de nuevos agentes de seguridad pública con la facultad de realizar arrestos en el campus.
________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.