El folklore y las tradiciones de decenas de países se reúnen en Washington los dos primeros sábados de mayo, convirtiendo la ciudad en un mosaico de culturas.
En el festival Passport DC, este año más de 70 embajadas, incluidas algunas latinoamericanas abren sus puertas para explorar su arte, gastronomía, música y tradiciones.
Son miles los visitantes que durante estos dos días participan de las actividades.
Perú, deleito a sus visitantes con su música, bailes típicos y trajes de diferentes regiones, al igual que su arte.
“Es una magnífica oportunidad para difundir la cultura peruana, se van con una imagen enriquecida, lo que es el Perú, todo lo que tiene para ofrecer, y porque no decirlo, se van motivados para conocer el Perú, y viajar en algún momento”, destaca Alberto González, jefe de Cancillería del Perú.
Por su parte Colombia, abrió las puertas de la residencia del embajador, para que los visitantes pudieran apreciar no solo la arquitectura del lugar sino también su decoración, un rico café y por supuesto los bailes de este país suramericano.
“Es muy grato encontrarse con personas que han ido a Colombia y que han tenido una experiencia tan magnífica que ahora son nuestros mejores publicistas, nuestros mejores embajadores”, comentó por su parte la embajadora de Colombia, Andrea Jiménez Herrera.
A la salida de las embajadas había quien sellaba el pasaporte del festival, donde constaba que se había visitado ese país.
Este evento congrega a los residentes de la capital de Estados Unidos, a quienes viven a su alrededor y a un gran número de turistas.
“Me pongo contento de poder visitar y aprender sobre los países que tienen sus embajadas aquí en DC”, dijo Mark Quispe, residente de Washington.
“Me parece que para los extranjeros, para los nacionales, los visitantes, es importante conocer los aspectos de cada país”, subrayó el turista, Eduardo Jaramillo.
Chile también estuvo presente, miles de personas recorrieron la embajada al igual que en otros años. Quienes llegaron aprendieron sobre la etiqueta y protocolos que se viven en los comedores de las embajadas, al igual que disfrutaron la obra de pintores famosos y los vinos chilenos.
“Justamente hoy me toca ser voluntario, ya llevo varios años consecutivos para demostrar los diferentes tipos de vino que tiene Chile y que exporta al mundo y para ofrecer al mercado y a la gente que viene a visitarnos”, dijo Peter Pincus, un voluntario experto en vinos.
El festival continuará el 10 de mayo, y en esta ocasión, serán las embajadas de la Unión Europea quienes abrirán sus puertas a quienes quieran viajar en un día para descubrir su cultura y riquezas.
Desde Washington, Isabel Morales
Spectrum Noticias
__________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.