El presidente Donald Trump da a conocer su propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal. El plan destaca importantes recortes en gastos en agencias como la de educación y salud, y un notorio incremento en defensa y en seguridad nacional.

En conjunto, se trata de una reducción considerable de las cuentas nacionales: unos 163.000 millones de dólares, es decir, un 22,6% menos que el gasto del año en curso, según la Casa Blanca.

La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca OMB por sus siglas en inglés, indicó que el presupuesto presentado para el 2026 aumentaría el gasto en defensa en un 13% y el gasto en seguridad nacional en casi un 65% en comparación con los niveles aprobados para 2025.

La solicitud presupuestaria anual de la Casa Blanca incluye pronósticos económicos y propuestas detalladas sobre la asignación de fondos para cada agencia gubernamental para el año que comienza el 1 de octubre.

El Departamento de Defensa aumentará su presupuesto en 113 mil millones de dólares adicionales y el departamento de Seguridad Nacional un poco más de 44 mil millones de dólares más, destinados a los esfuerzos de la administración para reducir la inmigración al país.

El Departamento de Desarrollo para la Vivienda recibirá un recorte de 33.6 mil millones de dólares, el Departamento de Salud y Servicios Humanos una cantidad similar de más de 33 mil millones y el Departamento de Educación reducirá su presupuesto en 12 mil millones de dólares.

El presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson respaldó el plan de Trump, señalando que el país no puede continuar soportando las consecuencias de años de gastos desmedidos bajo el liderazgo de los demócratas.

En el plan del presupuesto propuesto, el Departamento de Estado y programas internacionales perderían 84% y recibirían 9.6 mil millones de dólares, un recorte que refleja los esfuerzos del departamento de eficiencia gubernamental, liderado por Elon Musk.

El proyecto publicado el viernes es un esquema, también conocido como “presupuesto reducido”, y se espera que en las próximas semanas se publique un plan más completo.

Ahora bien, no necesariamente es el presidente quien determina como se gasta el dinero del presupuesto, sino más bien el Congreso quien tiene la última palabra.

La elaboración de la legislación de gastos recae en el Congreso que ahora está controlado por los republicanos.

Jean Paul Dávila

Spectrum Noticias.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.