Juana Sánchez, votara por primera vez en su vida, para lo cual llegó a registrarse para las elecciones primarias que se llevarán a cabo el 24 de junio, en la ciudad de Nueva York, en la cual se elegirán los candidatos que participarán en los comicios municipales, en noviembre.

 

 

“Me siento empoderada porque siento que tengo una voz y siento que tengo como una pieza más en este mundo donde yo puedo mejorar y si puedo edificar este los pasos para los que vienen atrás de mí, bien”, dice.

La joven de 28 años nació en la ciudad y es de padres mexicanos. Como ella, y de acuerdo con la organización sin fines de lucro Mexican American Empowerment, existen aproximadamente 200 mil mexicoamericanos nacidos en los años 90, que están por los 30 años y que son votantes elegibles.

“Tu opinión también importa. Todo lo que tú vayas a decidir con ese voto. Un simple voto va a ayudar a los demás que edifiquen su vida y el estilo de vida, vida y la calidad de vida”, indica Sánchez.

Irak Cehonski, de Mexican American Empowerment sostiene:

"Cuando en el gobierno, o cuando la gente piensa en la comunidad mexicana, piensa en una comunidad que no participa electoralmente. Y es importante que nuestra voz sea escuchada, que sea tomada en cuenta para poder, para poder crear una agenda que va a beneficiar a todas las comunidades”, agrega.

Según el censo de Estados Unidos de 2020 en la ciudad de Nueva York viven dos millones y medio de hispanos, eso es el 28% de la población, ahora bien, de ese porcentaje la comunidad mexicana representa el tercer grupo de hispanos más grande de la ciudad. Después de los puertorriqueños y dominicanos.

Por tal razón, organizaciones comunitarias mexicanas, lanzaron este miércoles una campaña de registro de votantes.

“Necesitamos que toda la comunidad sea considerada para poder crear estas oportunidades y estar presentes en los en donde se están tomando estas decisiones”, continúa Cehonski.

Manuel Guerrero, Mexican American Empowerment comenta:

“Ojo esto es muy importante mandar el mensaje a nuestra comunidad documentada que adquirió licencia. Si no cuenta con la ciudadanía, no se debe registrar porque es un delito Solamente convocamos e invitamos a aquellas personas de origen mexicano que nacieron en Estados Unidos o que se nacionalizaron y que tienen la habilidad para poder votar”, dice.

 

 

La iniciativa se lleva a cabo en el marco de los principales eventos mexicanos que se realizarán en la ciudad de NY, ahí colocarán puestos donde se podrán registrar para votar, festivales como el del cinco de mayo en el Barrio en Manhattan, en la zona que antes eran netamente puertorriqueña y que con el pasar de los años ha ido albergando a otras comunidades y especialmente a la mexicana.

Así mismo se aprovechará la celebración del día de las Madres que será el 11 de mayo en el Sunset Park de Brooklyn, y el concierto de los Tigres de Norte en el famoso Madison Square Garden, programado para el 24 de mayo.

____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.