"Igualdad de pago, igualdad de pago". 

Es el clamor que se escuchó este primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Estos son repartidores, líderes comunitarios y la concejal Carmen De La Rosa quienes exigen igualdad de pago, sin importar el tipo de entrega y mejores condiciones laborales.

"Se tardaron, ya era para que hubieran hecho algo por nosotros porque somos gente importante que le llevamos a su casa su comida, sus productos de supermercados, de tintorería, paquetes todo y tratamos de hacer lo mejor posible para que no lo saquen de la plataforma", dijo Marcelino Gaspar, repartidor.

"Sería perfecto para nosotros para que nos ayuden porque ahora hoy en día ha subido todo y no alcanza nada", djio Hugo González.

Actualmente, abogan por la aprobación de dos proyectos de ley en el Concejo Municipal patrocinados por las concejales Jennifer Gutiérrez y Sandy Nurse.

Uno que busca garantizar el mismo salario mínimo para todos los repartidores, especialmente los trabajadores que entregan productos de supermercados. Ya que estos empleados aún no reciben el salario mínimo garantizado por la ley en la ciudad de Nueva York a diferencia de quienes trabajan en entregas de restaurantes.

"Está en esa brecha donde la ley no lo protege. Nosotros queremos que la explotación de Trabajadores en especial en Trabajadores migrantes de nuestra comunidad que son los que nos llevan nuestras necesidades de Farmacia de supermercados sean incluidas y puedan ganar un salario mínimo", dijo la concejal Carmen De La Rosa.

"Y muchos de ellos son inmigrantes y vienen aquí con muchos sueños y si no le pagamos más para que se puedan quedar en nuestra comunidad la diversidad de la ciudad va a cambiar mucho", dijo María Lizardo, directora ejecutiva Northern Manhattan Improvement Corporation.

El segundo proyecto de ley busca mejorar las condiciones laborales.

Exigiría que puedan establecer una distancia máxima por viaje, recibir detalles del recorrido antes de aceptarlo y que los restaurantes permitan el acceso a sus baños, entre otras cosas.

"Son demasiadas distancias, vamos a dejar delivery de 50 calles a 60 calles y a veces no tiene propina a veces le ponen 50 centavos", agregó González.

"Las plataformas tratan mal, las plataformas se vuelven millonarios y nosotros somos explotados por las plataformas", agregó Gaspar.

Por ahora estos dos proyectos de ley se están discutiendo por comité de protección al consumidor y al trabajador del concejo municipal.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.