Entra en vigor el cobro de aranceles para paquetes provenientes de China de 800 dólares o menos, poniendo fin a una exención que estuvo en vigencia por casi 90 años.
Esta medida se suma a los gravámenes del 145 por ciento anunciados por el presidente Trump a los bienes provenientes del país asiático.
Se trata de una decisión que afectará directamente al consumidor, debido a que por décadas quienes compraban productos provenientes de China y Hong Kong se beneficiaron de la exención de minimis, que mantenía estos paquetes de bajo costo libres de impuestos.
Sin embargo esa exención termina este viernes.
Ahora todos los envíos postales provenientes del país asiático con un valor igual o inferior a 800 dólares estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por envío, monto que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio.
Ahora bien, bajo esta nueva modalidad, no solo los precios de los artículos aumentarán, también lo harán los tiempos de espera para la entrega.
Esto debido a que las empresas de mensajería ahora deberán encargarse de recaudar los aranceles y del papeleo adicional.
Sin embargo, transportistas comerciales como UPS y FedEx han dicho estar preparados para cumplir con la normativa estadounidense y recaudar los aranceles correspondientes.
Ahora bien no todo va a ser obscuro para los empresarios, hay quienes podrían beneficiarse.
Por ejemplo, los fabricantes de banderas y comerciantes de bicicletas han declarado que esto podría ser un despunte para ellos, debido a que enfrentan una avalancha de banderas estadounidenses importadas, principalmente desde China, que se venden de forma engañosa y con descuentos irrisorios, lo mismo aplica a las bicicletas.
La exención de minimis se creó en 1938 para facilitar el flujo de pequeños paquetes con un valor no superior a los 5 dólares, unos 109 dólares actuales.
En 2016, el umbral subió a 800 dólares, pero para los expertos, el auge del comercio electrónico transfronterizo impulsado por China acabó con el propósito original de esta exención.
Por otra parte, el gobierno chino dice que está evaluando propuestas de Estados Unidos para conversaciones comerciales, pero que los aranceles lo dificultan.
El Ministerio de Comercio de China aseguró que los aranceles deben de desaparecer.
A través de un comunicado, reiteraron la postura a favor del diálogo, pero también a luchar si es necesario.
El ministerio agregó que los aranceles unilaterales del 145 por ciento socavan la confianza.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lidera la estrategia de la Casa Blanca hacia China, afirmó que espera que Beijing llame porque los aranceles no son sostenibles.
En una entrevista de ayer con Fox Business, Bessent señaló que el principal problema con China no eran los aranceles altos sino otras barreras, como el robo de propiedad intelectual y la ciberpiratería.
__________