Según expertos, el cáncer de colon puede llegar a ser de los más agresivos en sus etapas avanzadas, sin embargo, también es altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Spectrum Noticias trae el testimonio del peruano Hugo Chilmaza, un sobreviviente quien más allá de la medicina, contó con un apoyo fundamental para superar la enfermedad: la de su familia y su psicóloga. 

El cáncer de colon es considerado la segunda causa principal de muerte entre los hispanos en Estados Unidos, según la Sociedad Americana contra el cáncer, entidad que asegura que es una enfermedad prevenible y tratable.

Tal es el caso de Hugo Chilmaza, peruano de 78 años, esposo y padre de tres hijas. Asiduo trabajador quien durante cuatro décadas hizo mantenimiento de pisos de mármol entre Nueva Jersey y Nueva York.

“Nunca me preocupé por el aspecto de salud, por estar involucrado en tratar de hacer una mejor vida para mi familia. Tener todas las necesidades cubiertas”, cuenta Hugo.

En el año 2021, a sus 72 años, su cardiólogo le diagnosticó anemia.

“Inmediatamente él me mandó al gastroenterólogo, sino yo nunca hubiera ido al gastroenterólogo. Ahí me detectaron que tenía cáncer de colon”, recuerda.

Sus hijas acudieron al Memorial Sloan Kettering Cancer Center en donde recibió tratamiento. 

Tras dos años libre de cáncer, y la remoción de 15 centímetros de su colón, la enfermedad volvió a aparecer en su cuerpo.

“¡Pum! Sale que tenía metástasis, que el cáncer se había movido hacia el peritoneo”, prosigue contando Hugo.

Se sometió a un tratamiento agresivo de 14 sesiones de quimioterapia y experimentó síntomas fuertes como vómito, insomnio y dolor en sus huesos. Hasta que, finalmente, sus médicos lograron erradicar la enfermedad.

Hugo asegura que no solo la medicina lo salvó, sino también ella, su psicóloga.

“Lo que normalmente nosotros vemos son trastornos de ajuste, pacientes que se están ajustando a una nueva forma de vivir, que los está afectando de forma física, como dije, física y emocionalmente, laboral, económicamente, socialmente y hasta espiritualmente”, explica  Rosario Costas-Muñiz, psicóloga del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

La doctora Rosario conoce muy de cerca el cáncer de colon pues perdió a su padre a raíz de la enfermedad.

“Tenemos un cuerpo y sabemos que si nos alimentamos bien y hacemos ejercicio estamos cuidando de nuestro cuerpo. ¿Y qué hacemos para cuidar de nuestra mente?”, cuestiona la psicóloga.

Ella sugiere estar  en contacto con especialistas de la salud mental para cuidar de la mente, como también tener prácticas que ayuden a cuidar el bienestar emocional.

“En términos generales es a los 45 años y hay varias pruebas que se recomiendan.

La prueba óptima, la más recomendable, es la colonoscopía, porque la idea es detectar tempranamente, no esperar a tener varios síntomas sino hacerlo de forma preventiva”, insiste la doctora Rosario.

Lo cierto es que el apoyo de su familia, de sus doctores y psicóloga ayudaron a Hugo a atravesar tal vez, los momentos más difíciles de su vida y ahora se mantiene en controles permanentes esperando que la enfermedad no vuelva a tocar su puerta.

__________________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.