Varias encuestas muestran la aprobación de la gestión del presidente en el punto más bajo para los primeros 100 días de cualquier mandatario en el último siglo.
Una conducida por el New York Times la ubica en 42%; otros sondeos, uno de CBS News y otro de ABC News y el Washington Post coinciden en que sólo 45% de los estadounidenses aprueba al mandatario; una encuesta de Economist-YouGov le da un 44%; lo mismo que otra encuesta hecha por Fox News.
Esta semana, en Resume Político, el Doctor Carlos Vargas-Ramos, Profesor de Ciencia Política de Hunter College hace un balance de estos primeros 100 días, y del costo de las medidas menos populares de esta administración.
----
Algunos datos de interés:
Los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump se han definido por un torbellino de actividad, marcado por acciones migratorias, aranceles, mercados turbulentos, la influencia del hombre más rico del mundo, múltiples demandas y titulares constantes.
El mandatario emitió perdones presidenciales para los condenados por su participación en el asalto al Capitolio en 2021.
Insiste en que Estados Unidos debe anexar Groenlandia por vía diplomática o por la fuerza, así como en su deseo de hacer de Canadá el estado número 51 y retomar control del Canal de Panamá.
Entre sus más de 140 órdenes ejecutivas, el Presidente Trump puso a Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental para recortar un billón de dólares en el gasto federal.
Ordenó despidos masivos en la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, el Departamento de Educación y el Servicio de Rentas Internas, ordenando al IRS compartir sus bases de datos con autoridades migratorias.
Desmanteló agencias de asistencia humanitaria como USAID y el Instituto para la Paz, entre otros.
Ordenó la cancelación de todos los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión de todo el gobierno y de tratamiento médico a personas transgénero.
Recortó o amenazó con recortar miles de millones de dólares en fondos para universidades y la exención de impuestos de Harvard.
Suprimió más de 400 becas activas para investigación científica y biomédica y derogó regulaciones federales para la preservación del medio ambiente.
Se autoproclamó presidente del Centro Kennedy para las Artes y ha criticado constantemente a los medios de comunicación, incluyendo la Radio Pública Nacional.
El presidente atacó y presionó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que bajara las tasas de interés.
Comenzó una guerra arancelaria contra todos los países del mundo, retrasando y luego reimponiendo impuestos a la importación de bienes de los principales aliados comerciales de Estados Unidos, haciendo tambalear los mercados bursátiles y poniendo al país en riesgo de recesión o estanflación.
_______
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.