María Paula Bozoklian dice que se comenzó a preocuparse por su hijo cuando tenía 1 año.
“No lo relacione con el autismo porque no estaba familiarizada con la condición”, indica. “No nos miraba cuando lo llamábamos por su nombre...”
A su hijo Landon le diagnosticaron autismo cuando tenía 2 años.
Asegura que al principio estaba preocupada.
“Pero yo saqué esa preocupación y la invertí en ocupación. Empecé a buscar recursos”.
Aunque español es el primer idioma de Bozoklian, afirma que tiene la suerte de hablar suficiente inglés como para afrontar todos los problemas que conlleva un diagnóstico.
Desde encontrar recursos hasta concertar citas. Sin embargo, asegura que, para alguien con dificultades con el idioma, es más difícil conseguir recursos.
No todas las clínicas ofrecen servicio bilingüe. Allí está muy grande las barreras, una madre que no habla inglés tiene muy pocos recursos para poder orientarse mejor acerca de esta condición.
Bozoklian llegó con milestones autism resources en el año. Esta organización sin fines de lucro conecta a las familias con recursos y ofrece un servicio de asistencia en español.
“Nos faltaba un diagnóstico para estas familias. Así que comenzamos a educar a la gente”.
Michelle Mejía es coordinadora de servicio de ayuda en milestones. Afirma que el primer desafío que enfrentan las familias hispanas es la barrera del lenguaje.
Los proveedores no ofrecen servicios de interpretación, por lo que la comunicación en sí es muy difícil, asegura.
Mejia sostiene que hay otros desafíos como las percepciones culturales y el estigma que puede traer un diagnóstico de autismo.
“Quizá no se entienda o reconozca bien en la comunidad hispana, no porque no quieran, sino porque no entienden”.
Agrega que las familias hispanas enfrentan muchos obstáculos: desde la preocupación por la inmigración, el miedo a dar información personal, la desconfianza en los profesionales, el sentimiento de incomprensión o discriminación, y la complicada naturaleza de navegar por los sistemas de salud.
“Hay muchas barreras. Estamos tratando de llenar esos vacíos”, agrega la experta.
Landon va en segundo grado. Bozoklinan dice que está prosperando gracias al apoyo que recibe y que ella ha avanzado mucho en la comprensión del diagnóstico de su hijo.
“Gracias al diagnóstico pudimos a recibir servicios que antes no teníamos milestones también ayuda a las familias a comprender sus derechos y les enseña cómo acceder a servicios de traducción”.
Para más información, visite milstone.org
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.