Vestida completamente de blanco, Doris Schechter, observa en su apartamento de Nueva York, fotos de su niñez, aún sin entender cómo sobrevivieron el trayecto entre su natal Viena antes de pisar suelo estadounidense el 3 de julio de 1944 y sobrevivir el Holocausto.

 

 

“Lo más importante es ser respetuosos los unos con los otros. Y si no me conoces, ¿por qué me odiarías? Y así es como traigo la historia”, dice.

Han pasado ya 81 años desde aquellos momentos de terror. Con una mezcla entre tristeza y agradecimiento por el haber sobrevivido, Doris comparte su relato para honrar Yom Hashoá, hebreo para Día del Recuerdo del Holocausto.

¿Te imaginas? Con los números te deshumanizaban, solo por cometer el crimen de ser judío…

Mientras tanto, desde México, la venezolana Deborah Apoleig, ha hecho su misión de vida honrar la memoria de las víctimas.

Deborah Apoleig, nieta de sobrevivientes del Holocausto:

“Recordar Yom Hashoá es abrazar la memoria con amor y con respeto y con responsabilidad para que ese nunca jamás viva en cada generación.”

Con amor profundo, comparte la historia de sus abuelos paternos Andrés Abraham Apeloig y Musha Horenkrig de Apeloig quienes sobrevivieron el Holocausto y se conocieron en Sur América:

“…Habiendo sobrevivido, habiendo salido de Polonia, habiendo pasado todas esas atrocidades. Se conocieron en Venezuela, en clase de español. Fue muy lindo como se conocieron y bueno, ahí tuvieron a mi papá y yo crecí en una familia de la comunidad judía de Venezuela”, agrega.

 

 

Ser tercera generación de sobrevivientes la impulsó a desarrollar proyectos como Tikun Talks, o charlas de reparación en hebreo.

“El Tikun es la reparación de mi alma…, es un concepto global del judaísmo que habla de la reparación del mundo, de cómo cada ser humano tiene una un granito de arena que aportar para esa reparación mucho más grande que uno mismo. Entonces, a través de Tikun Talks yo lo que busco es reparar el mundo una conversación a la vez”.

A través de entrevistas compartidas en diversas plataformas, recoge los relatos de sobrevivientes, en especial los de habla hispana, honrando el concepto del nunca jamás   que busca perpetuar la memoria de quienes perdieron la vida o sobrevivieron el Holocausto

(para que jamás se repita el genocidio o la exterminación de las personas por su religión o raza.)

“Al conocer esa historia única, individual de cada persona, también estamos dándole honor a cada uno de ellos, a su alma y a algo tan grande como es este suceso histórico del Holocausto”, sostiene Apoleig.

Doris por su parte, conserva recuerdos como este permiso laboral de 1936 que un italiano le prestó a su padre y que salvó a la familia de ser llevada a un campo de concentración:

“Mi padre fue una gran influencia para mí porque él nunca se disculpó por ser judío”, concuye.

_________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.