BOSTON — La Universidad de Harvard anunció el lunes que no cumplirá con una lista de exigencias del gobierno de Trump como parte de su campaña contra el antisemitismo, lo que podría poner en riesgo casi 9 mil millones de dólares en financiación.
En una carta dirigida a Harvard el viernes, el gobierno exigió amplias reformas gubernamentales y de liderazgo, un requisito para que Harvard implemente lo que denomina políticas de admisión y contratación "basadas en el mérito", así como para que realice una auditoría del cuerpo docente, el profesorado y el liderazgo sobre sus opiniones sobre la diversidad.
Las exigencias, que son una actualización de una carta anterior, también exigen la prohibición de las mascarillas, que aparentemente estaban dirigidas contra manifestantes pro-palestinos. También presionan a la universidad para que deje de reconocer o financiar a "cualquier grupo o club estudiantil que respalde o promueva actividades delictivas, violencia ilegal o acoso ilegal".
El presidente de Harvard, Alan Garber, en una carta dirigida a la comunidad de Harvard el lunes, afirmó que las demandas violaban los derechos de la universidad amparados por la Primera Enmienda y “exceden los límites legales de la autoridad gubernamental bajo el Título VI”, que prohíbe la discriminación de estudiantes por motivos de raza, color u origen nacional.
“Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden desarrollar”, escribió Garber, añadiendo que la universidad había implementado amplias reformas para abordar el antisemitismo.
“No government—regardless of which party is in power—should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue.” - President Alan Garber https://t.co/6cQQpcJVTd
— Harvard University (@Harvard) April 14, 2025
“Estos fines no se lograrán mediante la imposición de poderes, ajenos a la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo operamos”, escribió. “La labor de abordar nuestras deficiencias, cumplir nuestros compromisos y encarnar nuestros valores nos corresponde definirla y emprenderla como comunidad”.
Las demandas de Harvard forman parte de una estrategia más amplia para utilizar el dinero de los contribuyentes con el fin de presionar a las principales instituciones académicas para que cumplan con la agenda política del presidente Donald Trump e influyan en las políticas del campus. La administración también ha argumentado que las universidades permitieron que lo que consideraba antisemitismo pasara desapercibido en las protestas del campus el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza; las universidades lo niegan.
Harvard es una de las varias universidades de la Ivy League que han sido blanco de una campaña de presión por parte de la administración, que también ha suspendido la financiación federal a las Universidades de Pensilvania, Brown y Princeton para obligarlas a cumplir con su agenda. La carta de exigencia de Harvard es similar a la que impulsó cambios en la Universidad de Columbia bajo la amenaza de miles de millones de dólares en recortes.
TE PUEDE INTERESAR:
- La Univ. Columbia acepta exigencias del gobierno de Trump para recuperar fondos
- Secretaria de Educación dice que los cambios en Columbia la encaminan a recuperar fondos
Las exigencias de la administración Trump llevaron a un grupo de exalumnos a escribir a los líderes universitarios exigiéndoles que "impugnen legalmente y se nieguen a cumplir con las demandas ilegales que amenazan la libertad académica y la autogestión universitaria".
"Harvard defendió hoy la integridad, los valores y las libertades que sirven como fundamento de la educación superior", declaró Anurima Bhargava, una de las exalumnas que redactó la carta. "Harvard recordó al mundo que el aprendizaje, la innovación y el crecimiento transformador no cederán ante la intimidación ni los caprichos autoritarios". Esto también provocó una protesta durante el fin de semana por parte de miembros de la comunidad de Harvard y residentes de Cambridge, y una demanda interpuesta por la Asociación Americana de Profesores Universitarios el viernes impugnando los recortes.
En su demanda, los demandantes argumentan que la administración Trump no ha seguido los pasos requeridos por el Título VI antes de comenzar a recortar fondos y de notificar los recortes tanto a la universidad como al Congreso.
“Estas exigencias generalizadas, pero indeterminadas, no son soluciones que aborden las causas de cualquier determinación de incumplimiento de la ley federal. En cambio, buscan abiertamente imponer a la Universidad de Harvard las opiniones y preferencias políticas promovidas por la administración Trump y obligar a la Universidad a sancionar la expresión desfavorable”, escribieron los demandantes.
____
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.