La familia de Kilmar Ábrego García, el inmigrante salvadoreño que fue deportado erróneamente por el gobierno Trump a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, sigue esperando su regreso. 

Lo más reciente en su caso es la determinación de la Corte Suprema este jueves de que el gobierno federal facilite el regreso de Abrego, quien vivía en Maryland junto a su esposa y tres hijos, rechazando el pedido del gobierno.

"Kilmar, si puedes escucharme, todavía estoy luchando por ti", dijo Jennifer Vásquez, esposa de Ábrego García.

TE PUEDE INTERESAR:

Ábrego García, de 29 años y quien trabajaba en construcción, tenía permiso para trabajar en el país desde 2019 además de una orden de un tribunal de inmigración que impedía que fuera deportado a su país natal por temor a ser objeto de persecución por parte de las pandillas locales. 

No obstante, fue deportado hace casi un mes junto a un grupo de más de 200 venezolanos, todos acusados de ser miembros de la organización delictiva El Tren de Aragua.

En pantalla podemos observar una línea de tiempo del caso de Abrego que tiene en ascuas a su familia. Él es uno de muchos otros inmigrantes que han sido deportados sin pruebas ni debido proceso y que se encuentran sin salida e incomunicados en la cárcel Cecot o Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador. 

Este viernes una jueza federal criticó duramente a un fiscal del gobierno que no pudo explicar qué hizo la administración Trump para gestionar el regreso de Abrego García. 

La jueza Paula Xinis parecía exasperada de que el abogado del gobierno no pudiera decirle dónde está Abrego García, qué ha hecho el gobierno para organizar su regreso o qué más planea hacer para traerlo de vuelta a Estados Unidos.

“Eso es extremadamente preocupante”, afirmó.

El fiscal tampoco pudo proporcionar información sobre el paradero del padre de familia. 

Y afirmó que el gobierno no tiene pruebas que contradigan la creencia de que Ábrego García sigue en El Salvador.

“Yo no creo que hay nadie en este país que crea que Estados Unidos es impotente para traer a Kilmer de nuevo", dijo Simon Sandoval-Moshenberg, abogado de Abrego García. "Yo creo que todo el mundo sabe que está ahí en El Salvador, que está ahí en esta cárcel en El Salvador porque Estados Unidos lo puso allá y que prácticamente sacarlo de ahí, pedir que lo devuelvan a la embajada estadounidense en Santa Tecla para traerlo de nuevo es algo realmente sencillo", 

La orden presentada por la Corte Suprema este jueves requiere que el gobierno 'facilite' la liberación de Ábrego García y se asegure de que su caso sea manejado tal como si no hubiera sido enviado indebidamente a El Salvador.

Por su parte, el gobierno de Trump había admitido que cometió un error al enviarlo a El Salvador, y había argumentado que no podían hacer nada al respecto. Este viernes su secretaria de prensa Karoline Leavitt, dijo que estaba claro que el gobierno debía facilitar su regreso, no efectuarlo".

Entre tanto, aún no se sabe cuándo volvería Abrego García al país.

Jennifer Cabana

Spectrum Noticias.

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.