Dioses, espíritus de las semillas, del frijol, del maíz, del aguacate.
Sobre papel amate o de corteza Cinthya Santos-Briones muestra figuras antropomórficas que simbolizan dioses de semillas.
Es su versión artística de un ritual agrícola indígena practicado en su pueblo natal, de origen Nahua en México, para pedir por una buena cosecha.
“…Por muchos años estuve documentando estos rituales y hace tiempo pensaba muchísimo en que tengo este archivo de imágenes y este archivo etnográfico. ¿Cómo podía de alguna manera utilizar toda esta información etnográfica, antropológica para crear arte?”, sostiene Santos-Briones.
Tras una década de trabajo de investigación en el Instituto de Antropología e Historia de México, Cinthya migró a Nueva York en 2013.
Aquí, integró sus conocimientos etnográficos con la poderosa voz del arte para documentar las historias de quienes han dejado atrás sus pueblos para asentarse en los Estados Unidos.
Y lo hace a través de narrativas variadas cargadas de color, textura, y simbología.
“En 2019 comencé a hacer una serie de talleres alrededor de la memoria y la historia oral en torno a las plantas, a las hierbas que han migrado con el desplazamiento forzado", agrega esta educadora y organizadora cultural.
Cómo esa memoria, cómo las plantas, los objetos, también migran con nosotros.
No somos una cultura estática que al migrar solamente venimos a ser una mano de obra barata, sino que también traemos muchos conocimientos”.
Cuenta que heredó su amor por la expresión creativa de su papá y sus abuelos en México, en donde desde pequeña aprendió a bordar y a tejer.
En su práctica, combina el arte participativo con la creación de historias en colectivo para así narrar a las abuelas, a la niñez y temas como la deportación, el encarcelamiento y hasta la muerte en la frontera.
Dice que el arte es un medio para perpetuar, resistir y sanar en comunidad:
“Nos ayuda a comunicar nuestros pensamientos políticos, nuestros posicionamientos políticos, ¿no? Yo pienso que ninguna persona es ilegal y lo voy a decir a través de mi arte de una manera muy distinta, que si lo digo escribiendo sobre el arte o que si lo digo yendo a una protesta".
Y continúa: “…cuando yo documento las abuelas, las familias que están viviendo en santuario para pelear su deportación, los vendedores ambulantes vendiendo sus tacos, sus helados, sus churros, veo claramente resistencia, resiliencia, humanidad, conocimiento, fortaleza, bondad. Y creo que eso es lo que a mí me interesa mostrar.”
Cuando no está liderando programas de investigación, Cynthia está creando proyectos artísticos que más allá de la estética llaman a la reflexión alrededor de temas que pesan e influyen sobre las comunidades latinoamericanas.
__________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.