Alfonso Arturo Schomburg, boricua de ascendencia africana, bibliófilo, autodidacta, escritor. Su misión era difundir los aportes de la diáspora africana en la cultura mundial.  

Su papel en el renacimiento de Harlem fue clave, tenía su círculo de intelectuales “de la calle” que eran autodidactas y que elevaban su voz diciendo “conozcan su historia".

 

 

Su colección de libros también fue fundamental para su creciente movimiento.

Después, cuando la biblioteca pública de Nueva York compró su colección de libros, este fue su epicentro de eso, dice González.

Este centro creció de una división muy pequeña de una sucursal de la biblioteca pública de Nueva York que ahora tiene cinco divisiones.  

"Tenemos más de once millones de artículos, entre ellos grabados, artes, libros, fotografías, revistas, periódicos, películas", explica Julian González, archivista de la división de imágenes en movimiento y grabación de sonido

Además, una colección de discos de ocho mil vinilos; jazz, blues, salsa, soul..., tanto género que aporta la diáspora africana.

“Yo creo que este archivo es radical porque no solo es un centro que solo trabaja con intelectuales y académicos, pero también con gente regular”, agrega González.

Esa accesibilidad hace todo más igualitario.

 

 

Ese toque del pasado en el presente nos va a llevar hacia el futuro.

"Ojalá que sea un futuro más liberatorio que el que está hoy en día y que ha sido en el pasado", concluye el documentalista.

 

Por Marcos Echeverría ' Spectrum Noticias.

______

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.