La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, dijo que exigirán desde las calles que "abran las urnas" en caso de detectar un eventual "fraude" en la segunda vuelta de las elecciones, donde se enfrentará el próximo 13 de abril al actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

A dos semanas de la segunda vuelta electoral en las que Ecuador definirá a su próximo gobernante.

La candidata de izquierda, Luisa González, firmó el domingo un acuerdo con una organización política indígena en un esfuerzo por alcanzar la unidad para enfrentar a la opción de derecha representada por el presidente y candidato Daniel Noboa.

González y Noboa se medirán en un balotaje el 13 de abril. González es abanderada del movimiento de oposición Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa (2007-2017), y de ganar retornaría al poder a esa fuerza política que gobernó por una década. Noboa es un joven empresario e hijo de un multimillonario que busca reelegirse para un mandato de cuatro años. Actualmente cumple un período de transición para completar el de su antecesor, Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea y anticipó el fin de su mandato.

Ambos quedaron finalistas con un margen de error estrecho en la primera vuelta electoral. Noboa obtuvo el 44,17% de la votación y González obtuvo el 44%. Ante este escenario el voto indígena podría ser decisivo en la segunda vuelta, según los analistas.

La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, que se medirá en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al actual mandatario y candidato a la reelección.

Daniel Noboa, reiteró este martes su llamado a la unidad nacional y atribuyó su histórico resultado en la primera vuelta a que también votaron por ella personas de derecha.

González, candidato de la Revolución Ciudadana, partido que tiene de líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), pasó a la segunda vuelta con el 44 % de los votos válidos, lo que supone el mejor resultado en la primera rueda de las últimas cuatro elecciones presidenciales que se han celebrado en Ecuador.

Posible apoyo de la derecha de Ecuador

"No solo se ha unido a Luisa González la izquierda. Rompo el techo histórico (electoral) de la Revolución Ciudadana de los últimos ocho años porque mucha gente, incluso de derecha, se unió a nosotros", dijo la abogada durante una reunión con dirigentes de gremios empresariales de la Cámara De La Pequeña y Mediana Empresa De Pichincha (Capeipi).

González afirmó que se han acercado a su candidatura alcaldes, prefectos, partidos políticos de derecha y empresarios que normalmente no eran de la misma línea que el correísmo, lo que aseguró que le dejó "sorprendida".

____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.