“Un Bronco como ese cuesta alrededor de 56.000 dólares, uno como esos te cuesta alrededor de $60.000”, explica Edgar Zúñiga, agente de ventas en Terrel, Texas.

Eso a fecha del 27 marzo, pero en cuestión de una semana, el 3 de abril, el precio podría subir entre dos a tres mil dólares.

 

 

“Estarías hablando de un incremento a lo mejor de 62.000 dólares por este y 60.000 dólares por este otro”, agrega.  

 Y se debe a la disposición del presidente Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, piezas y repuestos.  

Según analistas, el costo de producción de todos los carros vendidos en Estados Unidos aumentará considerablemente y golpeará el bolsillo de los estadounidenses.

"Entonces, es la preocupación del cliente, porque al subir los precios el pago sube también para ellos mensualmente", sostiene Zúñiga.

El presidente Trump dijo el miércoles que los precios de los automóviles caerían debido a los aranceles y que espera que Estados Unidos reciba 100 mil millones de dólares anuales en ingresos.

Además señaló que “los precios bajarán, pero bajarán específicamente porque comprarán lo que estamos haciendo, incentivando a las empresas e incluso a los países con empresas a venir a Estados Unidos y construir.”  

Algo con lo que que concuerda el economista Adolfo Chiri de Cambridge Insight LLC. Sin embargo, esto sería a largo plazo.

"Si el presidente Trump, lo que promete es que va a haber muchas inversiones en los Estados Unidos para producir automóviles en los Estados Unidos, eso me parece que está bien. Pero en el corto plazo va a haber una serie de problemas muy serios para efectos de los países que producen principalmente y también para el consumidor de los Estados Unidos".

 

NOTICIAS RELACIONADAS:

 

Según Edgar Zúñiga, los precios subirían pues muchas de las piezas que componen los vehículos provienen de otros países, especialmente de México y Canadá.

Y pone de ejemplo una Ford Explorer 2025.

“Mira, un ejemplo como todos esos materiales que ves desde plásticos, tela, tableros.. Este plástico entonces son cosas que no son americanas, sino son de otros países”, indica este experto en ventas de autos.

El motor también tiene varias piezas de otros países.

“Mira, por ejemplo, muchos de los componentes que vienen en este carro no son americanos. Muchos componentes como mangueras, como cables, como filtros de aire, no son componentes americanos, sino que vienen de otro país como México, Canadá, Japón, muchos otros países que juegan un componente de hacer un motor:, asegura.

Según los datos de CNN, los 10.2 millones de automóviles producidos en fábricas estadounidenses el año pasado, se ensamblaron con una cantidad significativa de piezas importadas, principalmente de Canadá y México.

 

 

____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.