En poco más de seis semanas toda persona que vaya a tomar un avión dentro del territorio de los Estados Unidos y sus dependencias federales deberá presentar un "Real ID" o en su lugar un documento de identidad que cumpla con los requisitos de seguridad del gobierno federal.
Spectrum Noticias conversó con autoridades de transporte en Dallas sobre esta nueva normativa.
Diariamente los agentes de TSA o autoridad de seguridad del transporte, revisan cuidadosamente la identidad de los pasajeros que viajan dentro de los Estados Unidos, muchos utilizan únicamente una licencia de conducir, sin embargo, próximamente ya no las podrán usar sin que haya sido verificada como real ID
“El 7 de mayo va a ser la fecha, cuando todo viajero tiene que presentar dicho documento al llegar al punto de seguridad en el aeropuerto”, comentó la portavoz de la TSA, Patricia Mancha.
De lo contrario, dijo, no podrá viajar si no tienen pasaporte o tarjeta de residencia permanente, aunque aún tendrían opciones.
“Si una persona no tiene Real ID, pueden usar, por ejemplo, identificación que les da el Departamento de Defensa para las personas que están en las Fuerzas Armadas, o para las personas que son parte de una tribu reconocida por el gobierno federal”, detalló la funcionaria.
Esta ley que obliga a los viajeros a portar el Real ID fue creada para mejorar la seguridad en los Estados Unidos, tras los atentados del 11 de septiembre, al establecer estándares federales para la emisión de licencias y tarjetas de identificación.
En el aeropuerto Dallas Love Field, se confiscan identificaciones falsas como éstas diariamente, por tal razón los funcionarios mostraron también ejemplos de los Real Ids, que emiten los diferentes estados.
Y de acuerdo con las autoridades del TSA, las personas que no tengan una Real ID aún pueden viajar, siempre y cuando puedan demostrar que son quien dicen ser. A través del uso de un pasaporte o certificado de nacimiento, siempre y cuando esté vigente.
“Entonces, si usted está en esa situación, llegue muy temprano, le pueden hacer esas preguntas y pues quizás pueda viajar, pero quizás se le vaya el vuelo o quizás no llegue al punto donde va a poder entrar al punto de seguridad, donde se puede hacer un chequeo de su identidad, pero no hay garantía”, agregó Mancha.
Este pasajero ya obtuvo su Real Id, tras ir a la agencia que emite las licencias en Dallas, con una prueba de donde vive y estatus legal dentro del país.
“Yo pienso que es una buena idea obtener el Real ID para prevenir la falsificación de identidad de las personas y hacer los viajes más seguros. Desafortunadamente, hay mucha gente con malas intenciones y esta es otra manera de seguridad que es necesaria”, dijo de su parte un viajero que sólo se quiso identificar como Carlos.
Además de confiscar identificaciones y licencias falsas, los agentes del TSA encuentran todo tipo de artículos que no debe llevar durante un viaje en avión.
Esos son uno de los artículos prohibidos que tenemos diariamente que aparecen y ellos lo abandonan voluntariamente. Tenemos como los que son parecidos a un lapicero, pero entonces es una cuchilla. Tenemos los sprays que parecen una pistola, pero son unos sprays. Pepper sprays.
Cabe destacar que a partir del 7 de mayo también se necesitará un Real ID para poder ingresar a ciertas instalaciones federales, la recomendación es que las personas se informen bien sobre esto para evitar inconvenientes.
Jean Pul Dávila - Spectrum Noticias.
_______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.