Este martes, Yeda, en Arabia Saudita, es el escenario de una reunión clave entre Estados Unidos y Ucrania, tras el fuerte choque entre Donald Trump y Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca el pasado 28 de febrero.
Esto ocurre horas después de que las defensas antiaéreas rusas derribaron más de 300 drones ucranianos en el mayor ataque de este tipo desde que el Kremlin ordenó la invasión a gran escala de su vecino.
Dos personas murieron y otras 18 resultaron heridas, incluyendo tres menores, en el masivo ataque con aviones no tripulados que afectó a 10 regiones rusas, según las autoridades. No se reportaron daños a gran escala.
Rusia, por su parte, lanzó 126 drones Shahed y otros aviones no tripulados, además de un misil balístico hacia Ucrania el martes, informó la fuerza aérea ucraniana, como parte del implacable bombardeo del Kremlin contra zonas civiles durante la guerra.
Luis Montes, experto en política exterior, explica la importancia de este encuentro.
“Esperemos que este sea el reset de la relación entre Estados Unidos y Ucrania después de lo que sucedió en Washington”, dice.
La tensión aumentó cuando Trump acusó a Zelenskyy de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”.
La disputa llevó a que Ucrania se retirara sin cerrar un acuerdo que le habría dado a EE.UU. acceso a sus minerales esenciales, un recurso clave que Kiev esperaba utilizar para asegurar el continuo apoyo militar estadounidense.
Aunque Zelenskyy llegó este lunes a Arabia Saudita, no participará en la reunión.
Al otro lado de la mesa, los representantes ucranianos, incluyendo el jefe de la diplomacia y el de defensa, se sentaron sin mostrar expresión al inicio del encuentro en un hotel de lujo.
Ni las autoridades ucranianas ni las estadounidenses realizaron comentarios de inmediato sobre el ataque con drones en Rusia.
Pero el asesor presidencial ucraniano, Andriy Yermak, quien también participaba en las conversaciones, dijo a los reporteros que lo más importante era “cómo lograr una paz justa y duradera en Ucrania”. Afirmó que las garantías de seguridad eran importantes para evitar que Rusia vuelva a invadirla en el futuro.
“Zelenskyy no participa en esta reunión porque Él en la ronda de negociación se está haciendo a nivel ministerial la cual es el secretario de Estado con el ministro de Relaciones Exteriores lo que es verdad deja al presidente como último negociador fuera de esta mesa”, explica Montes.
Estados Unidos estará representado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
“Bueno es la postura básicamente de tratar de traer todos a la mesa para tratar de llegar a un acuerdo y al final del día implementar la política del presidente Trump al momento de las negociaciones”, continúa dicendo Luis Montes.
Arabia Saudita ha tomado un rol activo en mediaciones internacionales, organizando reuniones sobre Ucrania, Rusia, Sudán y Gaza. Pese a las críticas contra el príncipe Mohammed bin Salman, busca consolidar su liderazgo en la diplomacia global.
“Esta negociación refuerza la imagen de Arabia Saudita y lo coloca en una posición importante en el mundo”, añade.
Mientras tanto, la estrategia de Trump de limitar el apoyo militar a Ucrania y presionar a Rusia con sanciones ha generado incertidumbre en Europa.
“En esta manera ha generado demasiados problemas a nivel internacional ha generado bastante problemas con la OTAN verdad los aliados históricos de Estados Unidos en Europa", concluye Montes.
Entre tanto, el resultado de las negociaciones podría redefinir el respaldo de EE.UU. y el rumbo de la guerra entre Ucrania y Rusia.
______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Texas, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.