Ecuatorianos alrededor del mundo, y los cerca de 800,000 que han migrado y residen ahora en Estados Unidos, esperan que los próximos cuatro años de gobierno traigan políticas sociales que resuelvan los altos índices de violencia, inseguridad, y desempleo, entre otros retos por los que atraviesa el país.

 

 

La seguridad es la preocupación principal que aqueja la nación que antes era conocida como una isla de paz y ahora está marcada por la violencia liderada por bandas criminals.

Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército de Ecuador dice:

“Es un paquete de organizaciones que están operando, y ¿por qué operan en nuestro país? Porque los puertos nuestros son sumamente débiles, no tienen infraestructura de seguridad y facilitan las operaciones”.

Factores como el crimen organizado y el tráfico de drogas, particularmente debido a la producción de cocaína en los países vecinos de Colombia y Perú, han causado que Ecuador sea considerado el país más violento en la región en los últimos años.

Según cifras oficiales, en 2024 cerca de 7 mil personas fueron asesinadas en la nación, y solo el primer mes del año en curso deja más de 700 muertes violentas.

“Este boom de la actividad delictiva internacional, genera que diferentes organizaciones pequeñas comiencen a estructurarse y formarse de una manera mucho más organizada en el ámbito delictivo”, agrega Pazmiño.

De otra parte, el Comité por la Defensa de los derechos humanos del país, acusa al gobierno de Noboa de desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa del país.

 

La violencia interna en Ecuador es el detonante de la ola migratoria.

 

Como consecuencia, y debido a la violencia desbordada , unas 95,000 personas emigraron de Ecuador el año pasado.

Sin embargo, como sabemos los inmigrantes indocumentados ahora están en la mira de la administración Trump, de hecho, ya decenas de ecuatorianos han sido deportados a su país.

_____

Millones de ecuatorianos en todo el mundo acudieron este domingo a las urnas para elegir a un nuevo presidente y todos los miembros de la Asamblea Nacional.

En Estados Unidos los ecuatorianos también pudieron votar.. Por ejemplo en la Ciudad de Nueva York se habilitaron varios centros de sufragio.

Estas imágenes que vemos corresponden a uno de esos recintos, uno de los cuales está ubicado en Long Island City en el condado de Queens.

Personas consultadas se quejaron de la falta de organización, pero resaltaron la necesidad de un gobierno que ponga frente al problema de la inseguridad nacional.S

in embarego, otros señalaron que al actual gobierno ha logrado controlar la violencia.

Los ecuatorianos elegirán un nuevo presidente entre un total de 16 candidatos, pero según todos los sondeos los principales son  el actual mandatario, Daniel Noboa, representante del partido Acción Democrática Nacional, y Luisa González , del movimiento Revolución Ciudadana de Correa.

____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.