En Nueva York, una organización busca convertirse en un hogar para las comunidades inmigrantes, LGBTQ+ y otros grupos vulnerables, ofreciéndoles un espacio seguro, esto tras las medidas adoptadas por el gobierno de Trump.
Sonia Pérez, cortó la cinta al momento de la inauguración del nuevo centro de acogida de la organización Se Hace camino NY (MRNY por sus siglas en inglés) que por años le ha brindado apoyo a ella y miles de personas.
“El apoyo de toda la comunidad que no tenemos un estatus migratorio nos apoya en cómo defendernos en esta situación que está pasando ahora”, expresó Pérez, quien reside en Queens.
Se refiere a las amenazas de deportación masiva del presidente Trump. Por tal razón con una emotiva celebración inauguraron este centro de acogida.
“Ahorita nuestras comunidades están bajo ataque. Esto simboliza a un lugar de esperanza, pero también un lugar seguro”, señala de su parte, Yatziri Tovar, directora de comunicaciones, de la organización Se Hace Camino NY.
Tovar hace énfasis en lo vital que la comunidad inmigrante esté informada y orientada sobre sus opciones y derechos.
“Es muy importante, ¿verdad? informarnos porque puede ser la diferencia de saber cómo, cuándo abrir la puerta y no cuándo abrir la puerta. Sabemos que, al saber tu derecho, tú sabes que ICE no puede entrar a tu hogar a menos que tenga una orden judicial firmada por un juez”, insiste Tovar.
El proyecto del edificio empezó en 2019 pero debido a la pandemia no pudo completarse su construcción, sin embargo, los directores de Se Hace Camino NY, señalaron que todo se da a su tiempo perfecto y ahora que las comunidades inmigrantes están siendo amenazadas, este hogar se convierte en un pequeño refugio.
Por su parte Shekar Krishnan, concejal demócrata de Queens, comentó sobre la crisis actual que vive el país.
“Aunque estamos recibiendo tanto odio desde Washington, acá en Jackson Heights y Corona, abrazamos y ayudamos a nuestros inmigrantes, esta oficina para los inmigrantes es para proveer servicios, organizar a las comunidades de inmigrantes”, dijo Krishnan.
Servicios como ayuda legal, especialistas y abogados que guiarán a los inmigrantes a conocer sus derechos y saber qué decir, o qué no responder en caso de enfrentarse a agentes del servicio de inmigración, ICE.
“Incluso nosotros tenemos letreros afuera de nuestras oficinas que dicen que esto es un espacio privado y no puede entrar al menos que tenga una orden judicial”, agregó Tovar.
En el centro hay salas de arte y espacios con computadoras para que la comunidad pueda tener acceso a la información.
“Sabemos que uniendo fuerzas vamos a lograr nuestro objetivo, que no es otra que la comunidad inmigrante sea reconocida, que nosotros somos la clase trabajadora en este país y que y que no se olviden de que Nueva York está hecha de migrantes”, dijo Pérez.
El centro de Se Hace Camino NY se construyó a un costo de 35 millones de dólares, los que fueron financiados con fondos municipales, federales y de organizaciones sin fines de lucro que defienden los derechos de los inmigrantes.
_______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.