Como chef, y ante todo como padre, Ronaldo Linares conoce la importancia de enseñarles a los niños el amor por los ingredientes, la comida y la cocina.
Criado en el seno de un hogar colombiano por parte de su madre y cubano del lado de su papá, este cocinero multicultural comenzó a picar verduras y a adobar carnes desde los cinco años en su natal Medellín.
“Desde chiquito, me acuerdo que estaba en una banquita donde uno ponía la leche, ahí me ponían, me paraba a pelar papa, a moler maíz para hacer arepas, para hacer empanadas", contó Linares.
Al llegar a Estados Unidos, poco a poco fue forjando una nueva vida de la mano de su padre con quien tuvo el restaurante Martino´s Cuban Restaurant durante 25 años. En este tiempo también sirvió en la Marina, trabajando como especialista de comida.
Y para rendir tributo a los sabores de Latinoamérica durante el mes de la Herencia Hispana, Linares enseña a pequeños y grandes cómo preparar comidas típicas y sencillas como la arepa de choclo colombiana que lleva ingredientes comúnmente usados en nuestros países como el maíz y la harina.
“Es un chance de poder compartir con su hijo o hija, contarle historias del pasado, del futuro, que son historias y momentos que a ellos nunca se les va a olvidar", dijo Linares. "Hoy estábamos con Esteban y estábamos con RJ cocinando una arepa de choclo, haciendo una arepa de choclo. Mostrándoles el maíz que es un grano esencial y se usa en las maneras tan diferentes en Latinoamérica”.
Y otros dos ingredientes que lleva esta arepa son el queso fresco y la leche:
“No solamente son ricos, el queso le da un poquito de sal la leche como de cremoso un poquito de azúcar natural, pero lo bueno es que son nutrientes esenciales que le vamos a dar como vitamina a vitamina B12 vitamina D el calcio”, agregó Linares.
Linares hace énfasis en el valor nutricional de la comida que se prepara en casa, pues estudios muestran que la población latina es más propense a enfermedades que incluyen la diabetes.
De acuerdo con la Encuesta de Salud Comunitaria de 2021, de los adultos que aseguran tener diabetes en la ciudad de Nueva York, el 16% son latinos.
Esteban y RJ, dos niños de familias puertorriqueñas y dominicanas, se divirtieron mucho aprendiendo y degustando platos que saben a casa:
“No cocino mucho, pero me gusta comerlo y las como porque mi mamá y mi papá son de Puerto Rico, me gusta como la vianda con bacalao, o las arepas también el mofongo relleno con carne frita, es mi favorito”, dijo Esteban Díaz, 11 años, hijo de padres puertorriqueños.
Para más informacion visita la página web: Savorrecipes.com