En conmemoración del primero de mayo cientos de trabajadores, en su mayoría inmigrantes, se tomaron las calles de la ciudad demandando más protecciones laborales.

“Nosotros estamos solicitando que los empleados sean tratados con respeto, con dignidad y que nos ayuden llevar el sueño con el que venimos a los Estados Unidos", dijo Carmen Canela.

La marcha, que empezó en el Washington Square Park, congregó a un amplio espectro de trabajadores que dicen haber sido marginados, como trabajadoras sexuales, vendedores ambulantes e incluso representantes de sindicatos, entre otros.

“Aquí pidiendo para mejores condiciones del trabajo, mejores salarios, el poder regresar a casa sanos y salvos y no perder la vida en el trabajo", dijo por su parte Álvaro González, trabajador de la construcción.

El gran objetivo de este año es presionar para que se apruebe la Ley de Empleos Estables, que exigiría legalmente a los empleadores dar un aviso previo de dos semanas o una explicación por escrito antes del despido, introducida por la concejal Tiffany Cabán.

“Muy importante, y siempre tu empleador tiene que darte razones antes de despedirte, esta ley te protege a ti, a tu familia y a tu trabajo", dijo Cabán.

Los manifestantes exigieron también que se establezca un programa permanente que permita a los trabajadores excluidos acceder al desempleo.

“Porque como 'domestic workers' no tenemos desempleo, si nos despiden no podemos pedir ningún desempleo y es bien difícil porque eso hace que nos exploten más y por miedo a perder el trabajo nos dejamos explotar", dijo Meche Rosales Monpi.

Otros trabajadores como Nathan Brown, trabajadora sexual transgénero, pide se legalice esa labor en la ciudad para dejar de ser discriminadas.

“Ya que mucha gente nos señala, nos hace de menos, en cualquier trabajo nos dicen más tarde le llamamos, nunca nos llaman. Y pues tenemos que trabajar en este oficio para poder mantener a nuestras familias, a nuestros hijos", dijo Brown.

La manifestación culminó en Foley Square, donde los trabajadores además pidieronque los legisladores de Albany tomen en cuenta la petición del aumento del salario mínimo, justo cuando se encuentran negociando el presupuesto fiscal del próximo año.