Aunque han pasado casi 25 años desde la muerte de Selena Quintanilla-Pérez, la famosa cantante méxico-americana, su legado sigue más vivo que nunca...

Especialmente en el corazón de Genessa Escobar, una cantante colombo-americana que hace 5 años tomó sus recuerdos de Selena y los hizo cobrar vida en el escenario en un show llamado La Experiencia Selena. 

“Cuando yo tenía diez años, yo estaba visitando a mis abuelitos en la Florida y vi a Selena cantando en el show Sábado Gigante y me puse de pie y me enfoqué totalmente como un gran personaje cantando en vivo...Selena Quintanilla”, explicó Escobar.

Y es que Escobar es una de millones de latinos en Estados Unidos que crecieron con la imagen de Selena como un ícono del entretenimiento en tiempos en los que no era tan común escuchar nombres y apellidos en español en el gran mundo artístico nacional.

“Selena es la reina de la Cumbia, sí, una estrella, pero Selena 'is more than that' (es mucho más que eso) para toda la gente, para los latinos, para las niñas, para las mujeres”, agregó Escobar.

Y es en teatros como este donde Genessa busca transportar a su público a un tiempo en el que canciones como “Amor Prohibido” y “No me queda más” ayudaron a fortalecer ese orgullo latino que ella quiere mantener aquí en Nueva York.

Este show es muy divertido. Es una celebración de la cultura latina. Una celebración de Selena Quintanilla, la música, sus canciones. Una celebración de su legado”, dijo Escobar.

Una herencia cultural que la ha llevado a recorrer el país junto a este grupo dinámico y experimentado de músicos, unidos bajo la dirección del bajista Lenny Rocillo. Una espectáculo que asegura trae consigo una responsabilidad con la comunidad hispana que se toma muy en serio.

“Es una experiencia muy especial porque siempre me recuerdo lo bella persona que era Selena y la gran falta que le hace a su familia y por eso me siento muy privilegiada de contribuir al legado brillante de Selena”.

Por ahora Genessa alista los últimos detalles de un concierto especial, que se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en el teatro de Westbury, en Long Island, durante el aniversario 25 de la muerte de la reina de la música tejana.