De padre mexicano y madre canadiense, Philip Klint nació en Holanda pero se crió en México e Indonesia.
Durante una carrera de más de 30 años, Philip ha sido merecedor de 4 premios Emmy y fue nombrado como uno de los 100 latinos más destacados de Nueva York por la revista City and State.
Ha fungido como productor, reportero y presentador de programas especiales como La historia de la Salsa, Los 50 años de Hip Hop y los desafíos que enfrentan los miles de migrantes que han llegado a Nueva York en los últimos años buscando asilo y una mejor vida.
Philip viajó a Japón en 2004 para cubrir la serie de béisbol entre los Yankees y los Rays y a Haití en 2010 para reportar sobre el devastador terremoto en la nación caribeña. Además participó en la cobertura del funeral de Celia Cruz, la visita del Papa Benedicto XVI a Nueva York y seis elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Durante su carrera como periodista se ha enfocado en temas culturales y ha realizado entrevistas con artistas como Rubén Blades, Eddie Palmieri, Willie Colón, Chucho Valdés y Jorge Drexler entre otros y los escritores Elena Poniatowska, Álvaro Enrigue y Quiara Alegría Hudes.
Philip estudió política latinoamericana y relaciones internacionales en la Universidad de York en Canadá y obtuvo una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia.
Entre otros logros, compartió dos premios New York Press Club con el equipo de NY1 por la cobertura de la crisis migratoria en Nueva York y el impacto económico del cierre del Fantasma de la Ópera en Broadway.
Puedes seguirlo en X @philip klint y en Instagram @philipklint