La asociación musical, Urbanda, es también conocida como 'El Grupazo' una agrupación que quiere volver a poner de moda al merengue típico en Nueva York.
"La música típica es una música bien cultural que identifica a nuestro país en el mundo entero. Es la música autóctona, la música original de nuestra nación", explica Jorge Lewis, vocalista de Urbanda.
Con un promedio de veinte fiestas al mes, el grupo Urbanda, es uno de los grupos nuevos más pegados del momento.
Para tocar este merengue hay que estudiar a los tres grupos étnicos que conforman a la Republica Dominicana: el europeo por el acordeón; el africano por la tambora y el taíno por el güiro.
Conocido también como: perico ripiao, se trata del estilo de merengue más antiguo. Sus orígenes provienen desde 1850, de la región rural del valle del Cibao y por eso también se conoce como el merengue cibaeño.
De acuerdo con Leonardo Iván Domínguez, director de la Alianza Dominicana Cultural Center: "La evolución ha sido interesante porque, sobre todo, sigue siendo el ritmo popular del pais. Lo importante del merengue es que no ha perdido su forma rítmica."
La música es conocida por su ritmo, pero... ¿por qué será que algunos se lo encuentran difícil de bailar?
"Es un poquito rápida, un poquito alegre. Tiene mucho sabor y la gente que lo baila tiene que gozarlo para que no se canse en el camino", explica Lewis.
Con cansancio o no, para Urbanda la meta es que algún día el merengue típico llegue hasta donde ha llegado la bachata.