Líderes de iglesias y de organizaciones comunitarias de Los ángeles se unieron en Macarthur Park, el lugar donde un día antes se observó a decenas de agentes federales, con uniforme y vehículos militares, para hablar de sus preocupaciones. 

El lunes, docenas de agentes federales y soldados de la Guardia Nacional de California se desplegaron en un parque de Los Ángeles, en un vecindario con amplia población inmigrante, a pie, a caballo y en vehículos militares durante aproximadamente una hora antes de retirarse, en un operativo que según algunos funcionarios locales pareció pensado para sembrar miedo.

Los defensores y activistas comunitarios dicen que por un momento la ciudad parecía otro país.

"No sabíamos si estábamos en Kabul, Kandahar o Baghdad pero después me dí cuenta que estamos en Los Ángeles, si eso es lo que quieren decirnos, ‘’hacer América grande’’ trayendo los soldados para que vengan a patrullar nuestras calles, yo creo que nos están volviendo más hacia el tercer mundo", expresó el director de Pico-Union Hope, Emilio Vega.

La organización Pico-Union Hope distribuye alimentos a familias de bajos recursos.

Emilio estaba cerca del parque MacArthur cuando llegaron los agentes el lunes y empezó a mandar alertas .

"Les mandamos mensajes que tengan cuidado que se estén en sus casas, que si no tiene que salir, que no salgan", agrega el activista.

Emilio dice que él y otros líderes de la comunidad quieren ver que la alcaldesa Karen Bass le ofrezca protección a las personas indocumentadas con ayuda de la policía.

También le exigieron apoyo económico para personas y propietarios que no han podido trabajar debido a la presencia de ICE.

"Ahorita no pueden pagar la renta, ellos no son los dueños de los edificios los restaurantes no le pueden pagar el salario al empleado que tiene los documentos que está yendo al trabajo para aquellos que no pueden ir", comenta Raúl Claros de California Rising. 

No se reportaron arrestos, pero tras la presencia de los agentes en el parque MacArthur el lunes, la alcaldesa Karen Bass llegó al lugar mientras estaban los agentes donde les dijo que lo que hacían era inaceptable.

Actualmente enfrenta una demanda presentada por la administración Trump donde se le acusa que sus políticas de ciudad santuario, que protegen a inmigrantes, de interferir y discriminar en la aplicación de las leyes de inmigración.

El martes la alcaldesa Bass y la abogada de la ciudad Hydee Feldstein anunciaron que otras ciudades del condado de Los Ángeles se unieron a esa lucha legal en contra de la administración Trump. Todos exigiendo que el gobierno pare las paradas ilegales, las redadas y los allanamientos sin sospecha razonable .



En Los Ángeles 

Annie Mapp - Spectrum Noticias. 


__________________


Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.