Los reglamentos migratorios que ha adoptado la administracion del president donald trump han dejado a muchos inmigrantes buscando la manera de ajustar su situacion migratoria. Sin embargo, abogados advierten sobre estafadores que se aprovechan de momentos como estos. 

"Todo empezó cuando me cobró 800 dólares para iniciar el proceso y luego me pidió cada vez más dinero", cuenta María.

 

 

Tras emigrar a Estados Unidos desde México en los años 80 y trabajar indocumentada durante unas dos décadas, María estaba desesperada por obtener un estatus legal. Dice que un amigo de la familia lo sabía y se ofreció a representarla legalmente.

Sin embargo, después de casi una década de haber gastado miles de dólares, todavía no tenía ni una cita migratoria. 

Fue recomendada a la firma de abogados de Pública Council, que ayuda a personas de bajos recursos. Ahí conoció a la abogada Gina Amato quien se dio cuenta rápidamente de que era una estafa.

"Puras mentiras", dice la letrada.

Gina dice que María no está sola. Este tipo de estafa también se conoce comúnmente como fraude notarial, ya que los notarios públicos son los que más frecuentes cometen este delito.

Explica que, en los países latinoamericanos, un notario público sí suele ejercer la abogacía, algo que no ocurre en EE. UU., pero muchos inmigrantes no saben. 

Dice que el problema ha existido en Los Ángeles durante décadas, pero es una preocupación que está creciendo bajo la administración del presidente Trump y sus objetivos de deportaciones masivas. 

“Porque prospera en entornos como el actual, donde hay mucho miedo en la comunidad inmigrante, hay mucha información y la comunidad está siendo atacada por el gobierno. Por eso, la gente busca abogados para obtener consultas legales y determinar si pueden obtener un estatus legal”, sostiene.

Dice que, con más de un millón de personas indocumentadas en la ciudad de los ángeles, no hay recursos suficientes para combatir la desinformación.  

"Por ejemplo, el proceso de inmigración puede tardar un tiempo y pueden pasar años antes de que uno sea elegible para un permiso de trabajo. Pero a menudo, el notario dirá: «Escuche, no puedo conseguirle un permiso de trabajo a usted y a su familia en dos semanas». Y es muy atractivo para quienes están desesperados por obtener un estatus legal", agrega Amato.

 

 

Dice que hay señales a las que las personas deben estar atentas.

No encontrar ningún rastro de esta persona como abogada colegiada es una señal de alerta: que le pidan firmar documentos que no le explicaron o que no están en su idioma. Exigir pagos sin ver ningún progreso y sin recibir ningún tipo de recibo es una gran señal de alerta.

En el caso de María, la persona que la estafó falsificó cartas de inmigración.   

“Sí. Y luego, cartas mecanografiadas que indicaban que el caso se cerraría pronto y que lo único que Maria tenía que hacer era pagar $3,000 adicionales”, apunta.

Pero, aunque ganaron una demanda civil contra el hombre, Gina dice que mMría nunca recibió dinero porque el hombre huyó.  

Es una decepción para María, quien dice que trabajó en múltiples empleos, siete días a la semana durante años hasta que terminó pagándole más de 66 mil dólares. Pero ahora está compartiendo su historia como advertencia para los demás.

“Asegúrese de verificar que las personas con las que trabaja sean abogados con licencia y no notarios públicos, para que el dinero ganado con tanto esfuerzo no se desperdicie”, advierte Gutiérrez.

Ella sigue cuidando a su comunidad, ya que muchos siguen enfrentando incertidumbre.

 

 

 

 

_____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.