WEST PALM BEACH, Florida — Días después de un tiroteo mortal en su campus, estudiantes de la Universidad Estatal de Florida (FSU) que también sobrevivieron a un tiroteo masivo en Parkland en 2018 enviaron una carta el lunes al gobernador republicano Ron DeSantis exigiéndole que desmantele los esfuerzos para reducir la edad mínima para comprar armas de fuego a los 18 años.

La ley que elevó la edad mínima para comprar armas a 21 años se aprobó como parte de un paquete de reforma de armas tras el tiroteo masivo de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, uno de los tiroteos más mortíferos del país. Para estos exalumnos de Parkland y actuales estudiantes de la FSU que enviaron la carta al gobernador, este es su segundo tiroteo escolar.

TE PUEDE INTERESAR:

Una de las fundadoras de March For Our Lives, un grupo formado tras el tiroteo en Parkland, dirigió a un grupo de 28 estudiantes en la redacción de la carta, calificando de "impensable" y "peligroso" que la Legislatura considerara cambiar la edad legal para comprar armas a los 18 años. Jaclyn Corin afirmó que muchos de los estudiantes que exigieron medidas en 2018 tras el tiroteo en Parkland son ahora estudiantes de la FSU que volvieron a sufrir tragedias.

"Sin duda, esa ley ha salvado vidas en los últimos siete años, por lo que ahora resulta bastante irónico que esta sea la misma ley que se ve amenazada tras el segundo tiroteo escolar de muchos de esos mismos estudiantes que alzaron la voz", declaró Corin.

DeSantis y legisladores republicanos han respaldado la medida, argumentando que si una persona tiene la edad suficiente para estar en el ejército, debería poder comprar un arma.

A pesar del apoyo del presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, el presidente del Senado, Ben Albritton, se ha mostrado más reticente con respecto a la medida. En una conferencia de prensa en marzo, Albritton se emocionó al relatar su visita al edificio de la escuela secundaria de Parkland donde murieron 17 personas. Dijo que es miembro vitalicio de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), pero que aún no ha tomado una decisión sobre la medida.

El tiroteo del jueves en una universidad a pocos minutos del Capitolio de Florida podría dejar un futuro incierto para la medida, ya que aún no se ha debatido en el Senado estatal. La sesión legislativa está programada para finalizar la próxima semana.

“Revocarla deshonraría las vidas que perdimos en Parkland y Tallahassee, y equivaldría a una bofetada a los sobrevivientes y a las innumerables vidas que la ley ha ayudado a proteger”, decía la carta enviada el lunes. “Ignora el trauma que cargamos. Y envía un mensaje claro a los estudiantes: el estado de Florida considera nuestras vidas prescindibles”.

El tirador de Parkland tenía 19 años. Actualmente cumple cadena perpetua.

El jueves, un estudiante de 20 años de la FSU abrió fuego cerca del centro estudiantil, utilizando el antiguo arma reglamentaria de su padrastro, ayudante del sheriff. Dos personas murieron y seis resultaron heridas.

En un comunicado emitido el lunes por la mañana, Tallahassee Memorial Healthcare anunció que tres pacientes recibieron el alta hospitalaria y que se esperaba el alta de dos más ese mismo día. El sexto paciente restante se encuentra en buen estado. 

____

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.